Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Bolivia vive un día de paros y movilizaciones tras victoria de Morales en primera vuelta

Bolivia vivió este viernes una jornada de paros para denunciar un fraude electoral a favor del presidente Evo Morales, quien retó a la oposición y a la comunidad internacional a que lo demuestre "voto a voto".Fuente: AFP

Los paros se sucedieron en las principales ciudades de Bolivia, como La Paz, sede de Gobierno y del Parlamento boliviano; Sucre, capital del país; y Santa Cruz, la mayor ciudad y su capital financiera.Fuente: AFP

Las principales avenidas y carreteras de acceso en las ciudades quedaron cortadas, dejando una imagen inusual de calles medio vacías en un día laborable, sin que hubiera constancia de incidentes relevantes hasta ya anochecido.Fuente: AFP

La oposición y movimientos cívicos han llamado a la resistencia civil hasta que se acepte una segunda vuelta entre Evo Morales y el opositor Carlos Mesa.Fuente: AFP

El órgano electoral publicó los resultados al cien por cien, que confirman como vencedor a Evo Morales por el Movimiento al Socialismo (MAS) con el 47,08 % de los votos, frente al 36,51 del expresidente Mesa (2003-2005), de la alianza Comunidad Ciudadana.Fuente: AFP

Esta diferencia del 10,57 % le es suficiente a Morales para ganar en primera vuelta, aunque con tan solo un 0,57 de margen, la menor diferencia tras haber vencido en tres anteriores elecciones desde 2005 con holgadas mayorías de hasta cerca del 64 por ciento.Fuente: AFP

La ley electoral exige el 50 % de los votos más uno o el 40 con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados.Fuente: AFP

La presidenta del órgano electoral, María Eugenia Choque, comparecía ante los medios por primera vez desde el miércoles, para garantizar que están abiertos a la auditoría que reclaman organismos como Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.Fuente: AFP

Morales en un acto en la región central de Cochabamba, retaba a estos organismos, y a países que como Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos dudan de los comicios del pasado domingo, a que demuestren el fraude "voto por voto".Fuente: AFP

"Aquí hay un ganador en la primer vuelta", defendió ante sus seguidores, a los que alertó de que los opositores "buscan muertos para echarnos la culpa" con las movilizaciones que se suceden desde el pasado lunes.Fuente: AFP

A los bloqueos se sumó Mesa en las calles de La Paz para arengar a los suyos: "No nos movemos, vamos a ir a la segunda vuelta electoral".Fuente: AFP

"Vamos a trabajar lado a lado en estas manifestaciones, en estos bloqueos y en estos paros", aseveró.Fuente: AFP

Las protestas suceden desde que el lunes el órgano electoral difundió un escrutinio provisional que cambiaba radicalmente la previsión de voto a favor de Morales, sin opción de segunda ronda.Fuente: AFP

La oposición ha mostrado una serie de pruebas documentales de manipulación de actas de votación, que el Gobierno se encarga rápidamente de desmentir.Fuente: EFE

Al menos 87 personas fueron detenidas y 29 resultaron heridas en los disturbios en lo que va de esta semana, según datos oficiales.Fuente: EFE

En ciudades como Santa Cruz, de más de millón y medio de habitantes, se vieron largas colas en supermercados para aprovisionarse ante el temor a un desabastecimiento, que las autoridades niegan.Fuente: EFE

La liga de fútbol está paralizada y se cancelan numerosas actividades culturales y de ocio, como varios conciertos en La Paz para el fin de semana. Embajadas como la de España han advertido a sus nacionales para que eviten verse inmersos en los incidentes.Fuente: EFE

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA