El internacionalista Francisco Belaunde señaló que para el presidente de Rusia el encuentro representa un triunfo diplomático, ya que le permite volver a posicionarse en el escenario internacional al obtener una audiencia con Donald Trump.
El internacionalista Francisco Belaunde analizó el encuentro que se prolongó por más de tres horas entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, realizado en la base aérea de Elmendorf-Richardson, en las afueras de Anchorage, Alaska.
Al respecto, Belaunde comentó que, como se preveía, no se llegó a ningún acuerdo concreto para finalizar el conflicto en Ucrania.
“Dicen que tienen varios puntos de coincidencia, que van a seguir conversando, pero ni siquiera Donald Trump, aparentemente estaba buscando por lo menos un cese al fuego, eso ni siquiera se ha producido”, señaló durante una entrevista en el programa Las cosas como son de RPP.
No obstante, aseguró que para Putin el encuentro representa un triunfo diplomático, ya que le permite volver a posicionarse en el escenario internacional al obtener una audiencia con Trump.
“Todo indica que no cede para nada en sus pretensiones respecto a la guerra con Ucrania”, mencionó.
“Ya de por sí la reunión es criticable”
Si bien existe la posibilidad de una segunda reunión, que podría tener lugar en Moscú, Francisco Belaunde sostuvo que este primer encuentro ha sido motivo de críticas, especialmente porque Vladímir Putin enfrenta actualmente una orden de captura internacional por crímenes de guerra y lesa humanidad.
“Ya de por sí la reunión es criticable," opinó el también docente universitario, quien resaltó la tendencia de Trump de negociar directamente con jefes de Estado sin una preparación diplomática previa.
“Es lo que pasó con Kim Jong-un. Él [Donald Trump] fue a negociar inmediatamente después de haberlo insultado. La gente recordará que se insultaban entre ellos, y al final le ofreció negociar directamente”, mencionó.
“En un principio, en diplomacia, los jefes de Estado entran al final [de la negociación], cuando se ha producido algún tipo de acuerdo y, en ese caso, Donald Trump pensó que su carisma, su supuesto talento negociador iba a convencer a Kim Jong-un y no se produjo, y en este caso tampoco”, agregó.
Por otro lado, se refirió sobre la exclusión de los aliados europeos de la OTAN en estas conversaciones.
“Efectivamente, los han dejado totalmente al margen. Para ellos es una especie de humillación porque ellos son los principales aportadores de armas para Ucrania, quieren aparecer como los garantes de la independencia de Ucrania, y son dejados de lado en esta negociación entre Donald Trump y Putin. Si por ahora, por lo menos, no incluían a [Volodími] Zelensky, pues menos se incluía a los europeos en esto”, culminó.