Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Este es el proceso por el que Michel Temer podría dejar la presidencia de Brasil

Michel Temer podría ser removida de la presidencia de Brasil, pero el proceso judicial será largo.
Michel Temer podría ser removida de la presidencia de Brasil, pero el proceso judicial será largo. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Evaristo Sa

Una denuncia de la Fiscalía contra el presidente de Brasil podría sacarlo temporal o definitivamente de su puesto, pero antes deberá pasar por un largo proceso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Michel Temer, el presidente de Brasil que llegó a su puesto tras el 'impeachment' de Dilma Rousseff, podría sufrir un destino similar al de la exmandataria. La Fiscalía lo denunció formalmente por corrupción pasiva a fines de junio y si la Cámara de Diputados decide hoy aprobar el juicio contra él, deberá dejar el cargo. Sin embargo, esto solo sería temporal. Para su remoción definitiva, hay un camino más largo.

1 Corte Suprema. El magistrado Edson Fachín, instructor del caso en el Supremo, protagonizó la primera etapa. Tras analizar las acusaciones, por mandato constitucional, las remitió a la Cámara de Diputados. Temer fue notificado así, de forma oficial, del inicio del proceso que puede llevarlo a juicio.

2. Debate en comisión. La Comisión de Constitución y Justicia debatió el caso y el presidente tuvo la oportunidad de presentar su defensa. La comisión tuvo un plazo de hasta cinco sesiones para manifestarse sobre la denuncia. Tras esto emitió un informe elaborado por el diputado Paulo Abi-Ackel, el cual recomienda rechazar los cargos.

3. Votación en Cámara. El informe fue remitido al pleno de la Cámara. Fue leído el martes y este miércoles será votado por los 513 diputados. La votación seguirá el mismo proceso usado para separar de la presidencia a Dilma Rousseff: cada legislador será llamado a la tribuna para manifestar si acoge o no la denuncia. Si el 'sí' logra 342 votos, que equivalen a dos tercios del total de diputados, se autorizará la instauración del proceso penal en la Corte Suprema.

4. De vuelta al Supremo. En este caso, los once miembros del tribunal decidirán con una votación con mayoría simple si Temer será enjuiciado. Si se vota a favor, Temer sería suspendido de sus funciones durante los 180 días que tendrán para concluir el proceso. Su lugar sería ocupado en forma interina por el presidente de la Cámara baja, Rodrigo Maia.

5. ¿Nuevo presidente? Si Temer es condenado, Maia debería convocar a las dos cámaras legislativas a una elección indirecta para escoger a quien completará el período presidencial que concluye el 1 de enero de 2019. Si la denuncia es rechazada por el pleno de los diputados, o incluso por el Supremo en la votación final, el caso sería archivado y el mandatario recuperaría el poder. (Con información de EFE)

Temer fue el vicepresidente de Dilma Rousseff desde el inicio de su presidencia en el 2011 hasta su 'impeachment' en el 2016.
Temer fue el vicepresidente de Dilma Rousseff desde el inicio de su presidencia en el 2011 hasta su 'impeachment' en el 2016. | Fuente: AFP
Temer, Rousseff y Lula da SIlva, los últimos tres presidentes brasileños, están involucrados en casos de corrupción.
Temer, Rousseff y Lula da SIlva, los últimos tres presidentes brasileños, están involucrados en casos de corrupción. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA