Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Brasil: renuncia jefe de seguridad presidencial y es la primera baja del gobierno de Lula da Silva

Por otro lado, el exmandatario niega cualquier participación en los ataques, por los que hubo más de 1.800 detenidos y un centenar de personas acusadas ante la justicia.

Por otro lado, el exmandatario niega cualquier participación en los ataques, por los que hubo más de 1.800 detenidos y un centenar de personas acusadas ante la justicia.Fuente: AFP/referencial

El jefe del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), Marco Edson Gonçalves Dias, renunció este miércoles al cargo luego de que la prensa divulgara imágenes en las que aparece junto a manifestantes que asaltaron las sedes de los tres poderes el 8 de enero.

El jefe del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI) de la presidencia de Brasil renunció este miércoles tras la divulgación de videos internos sobre los ataques del 8 de enero en Brasilia, en la primera baja ministerial del tercer gobierno de Lula da Silva.

El general del Ejército Marco Edson Gonçalves Dias presentó su renuncia después que el canal CNN Brasil divulgara imágenes de las cámaras de seguridad del Palacio de Planalto durante la invasión de bolsonaristas, en los que aparece Gonçalves Dias.

"Coloqué mi cargo a disposición del presidente de la República para que toda la investigación se lleve adelante", dijo en una entrevista al canal GloboNews en la que defendió su proceder.

En los fragmentos divulgados por CNN, se lo ve circulando por corredores del edificio, y en un momento interactuando con manifestantes, aparentemente "indicándoles la salida", según CNN.

"Entré en el Palacio del Planalto después que fue invadido y estaba retirando a las personas del tercer y cuarto piso, para que los detuvieran (...) En la sala contigua al despacho del presidente, retiré tres personas y les ordené que bajaran", justificó Gonçalves Dias en la entrevista.

Señala ser inocente

Los videos también muestran a al menos dos funcionarios del GSI saludando con un apretón de manos y dando botellas de agua a los invasores, de acuerdo con CNN.

Pero Gonçalves Dias, que asumió el cargo el 1 de enero, afirma que su imagen fue sacada de contexto.

"Juntaron mi imagen a la de aquel militar distribuyendo agua, (pero) es un corte específico en la producción de esos videos (...) es un absurdo", aseguró.

El GSI, formado en su mayoría por militares, asesora al jefe de Estado en temas de seguridad nacional y defensa, y es responsable por la seguridad personal del presidente, el vicepresidente y sus familias.

Protestas tras victoria de Lula

El domingo 8 de enero miles de seguidores radicalizados del expresidente Jair Bolsonaro, disconformes con la victoria de Lula, invadieron y vandalizaron las sedes de los tres poderes, causando daños millonarios y una crisis en la primera semana de gobierno.

En aquel momento en Planalto había "muchos equipos remanentes de la gestión anterior, inclusive en el GSI, que fueron apartados en los días siguientes", informó la Presidencia este miércoles en un comunicado.

"Todos los militares involucrados en el 8 de enero están siendo identificados e investigados", añadió el gobierno.

Bolsonaro, que estaba en Estados Unidos el día de la asonada, fue incluido en la investigación que busca determinar quiénes fueron los instigadores y autores intelectuales.

El exmandatario niega cualquier participación en los ataques, por los que hubo más de 1.800 detenidos y un centenar de personas acusadas ante la justicia.

(Con información de AFP).


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA