Comparte esta noticia
'Chualluma': 15 fotos del barrio boliviano donde el color cambió el ánimo de sus habitantes

En medio de una ladera ocre de la ciudad boliviana de La Paz resalta un barrio aymara de 150 casas multicolores, semejante a un macromural, inspirado en las favelas brasileñas.Fuente: AFP

"Ch'uwa Uma" ('vertiente cristalina', en lengua aymara) es un barrio peculiar, situado a 3.800 metros de altitud, donde viven 400 familias de origen indígena.Fuente: AFP

El pintoresco arrabal, también conocido como "Chualluma", es tranquilo, a diferencia de las favelas de Río de Janeiro en cuyos colores se inspiró para su nueva identidad.Fuente: AFP

Su colorido lo destaca de los demás barrios que lo rodean. Sus calles y fachadas ostentan murales con imágenes de hombres, mujeres y niños nativos.Fuente: AFP

Una de las 10 líneas del teleférico de La Paz sobrevuela esa zona y desde lo alto se aprecian las fachadas en colores pasteles -rojos, celestes, rosados, amarillos, verdes, azules y naranjas-, trazados en formas rectangulares o triangulares.Fuente: AFP

Los trabajos de pintado comenzaron en marzo y terminaron en julio. Más de 2.700 litros de pintura se utilizaron en este macromural de 18.000 metros cuadrados.Fuente: AFP

"Es el primer macromural de Bolivia, es la primera vez que se interviene en una dimensión tan grande", dice la artista urbana Knorke Leaf, directora y ejecutora de la obra.Fuente: AFP

"Es el primer macromural de Bolivia, es la primera vez que se interviene en una dimensión tan grande", explica a la AFP la artista urbana Knorke Leaf, directora y ejecutora de la obra.Fuente: AFP

El proyecto para mejora de calles y el pintado de las 150 viviendas tuvo un costo de 4,5 millones de bolivianos, unos 646.000 dólares, según un informe del FPS.Fuente: AFP

También hubo inversiones para encementar callejuelas y colocar barandas en pasajes en declive. odas las obras fueron costeadas por el gobierno.Fuente: AFP

Los colores le han cambiado la cara al barrio y pintado una sonrisa a sus moradores. Es el caso de Celia de Coria, vecina antigua del barrio, quien, manguera en mano, limpia la callejuela donde está su casa. "¡Tan lindo mi barrio, pues!", dice risueña la mujer aymara.Fuente: AFP

Antes los pasajes eran de piedra o tierra y cuando llovía se ponían como un lodazal.
Fuente: AFP

Los colores que se usó "son intensos, pero pasteles" y las tonalidades "van a afectar inconscientemente sus estados de humor, sus emociones y, sobre todo, para hacerlos sentir más cálidos, por eso predominan los naranjas o los suaves como turquesas", afirma la encargada del proyecto. Fuente: AFP

Los nombres en aymara de las calles también denotan el estado de ánimo festivo: "Phunchhawi" (fiesta) o "Qhalincha" (traviesa).Fuente: AFP

El colorido contrasta con los tonos ocres terrosos de la ladera y los barrios contiguos.Fuente: AFP