Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Colombia fue incluida en la lista negra de países que vulneran leyes de propiedad intelectual

Una cliente observa DVDs piratas en una tienda de Shanghai en China, otro país que está en la cima de los que no hacen respetar las leyes de propiedad intelectual.
Una cliente observa DVDs piratas en una tienda de Shanghai en China, otro país que está en la cima de los que no hacen respetar las leyes de propiedad intelectual. | Fuente: EFE

Perú está en la lista de vigilancia con un menor nivel de infracción, según el reporte anual de la Oficina de Representante Comercial de EE.UU.

Este viernes Colombia fue incluida por Estados Unidos en la lista negra de los países que vulneran las leyes de propiedad intelectual en el mundo.

Como cada año la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dio a conocer en un informe cómo está la piratería intelectual fuera de su país, especialmente de sus socios comerciales. 

Indicó que la decisión sobre Colombia no implica una sanción, pero sí es un indicativo de atención que hace el Gobierno de EE.UU. por el  "fracaso de larga duración" en lograr un progreso en la protección de los derechos de autor, una obligación derivada del Acuerdo de Promoción Comercial entre ambos países. Agregó que por ello estará bajo vigilancia prioritaria.

 Colombia responde

El Gobierno colombiano aseguró que la inclusión del país en el reporte 301 sobre propiedad intelectual elaborado por Estados Unidos no afecta su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"El proceso del informe 301 es de revisión interna de EE.UU. No tiene relación alguna con el proceso de adhesión a la OCDE y tampoco es un requisito de acceso. Algunos comentaristas han querido unir los dos temas pero son independientes", explicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia en un comunicado.

Más infractores

La "Lista de vigilancia prioritaria" del reporte especial 301 de la USTR incluye 12 países. Está encabezada por China, que ha sido parte del listado por 14 años consecutivos, seguida de Indonesia, India, Argelia, Kuwait, Rusia, Ucrania.

Entre los 24 países de la "Lista de Vigilancia", que supone un nivel menor de infracción con relación a la piratería, el informe incluye a Bolivia, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México y Perú.

"Este informe envía una señal clara a nuestros socios comerciales de que la protección de los derechos de propiedad intelectual de los estadounidenses es una prioridad principal del gobierno de Donald Trump", dijo el titular de la USTR, Robert Lighthizer, citado en un comunicado.

(Con información de EFE Y AFP).


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA