Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Consejo de la Prensa Peruana: "El periodismo en algunas zonas es una actividad de alto riesgo"

Rodrigo Villarán señaló que el asesinato de tres periodistas ecuatorianos revela lo que ocurre en muchos países de la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

La periodista Adriana León, encargada del área de libertades informativas del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), calificó de "brutal" el caso de periodistas asesinados en Ecuador y reconoció que este tema fue mal manejado por parte de las autoridades debido a la poca información que existía desde la desaparición de los hombres de prensa.

"Nosotros en el IPYS vimos las fotografías el jueves a las 3 de la tarde. Ya estaba confirmado (la muerte), lo que pasa es que los familiares tenían que saberlo, no podía lanzarse la noticia así", señaló en Ampliación de Noticias.

Por su parte, Rodrigo Villarán, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP) consideró que lo ocurrido en Ecuador representa una realidad concreta que afecta a varios países de América Latina y que merece ser tratado de manera integral por las autoridades y la sociedad civil.

"Revela lo que sucede en muchos países en la región: el periodismo en algunas zonas es una actividad de alto riesgo. Este acontecimiento ha revelado la debilidad de un sistema para brindar garantía a los periodistas que buscan cubrir problemas de relevancia social", señaló.

Villarán recordó que lo ocurrido en Ecuador no es ajeno a la situación que se vive en Perú, donde se han registrado agresiones directas a periodistas que han intentado cubrir temas relacionados a minería ilegal, tráfico de combustible en la selva y tráfico de personas.

En ese sentido, León, del IPYS, y Villarán, del CPP, destacaron la importancia de la campaña “Prensa Libre en Venezuela”, como muestra de solidaridad con los periodistas y medios de comunicación que, desde hace algunos años, vienen sufriendo agresiones y amenazas como consecuencia del ejercicio de la profesión en dicho país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA