Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Costa Rica: cientos marchan contra la política económica del Gobierno

| Fuente: EFE

La huelga afectó de manera parcial a algunos servicios públicos, entre ellos el suministro de combustibles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cientos de trabajadores del sector público protestaron ayer en al menos diez localidades de Costa Rica para pedir condiciones laborales dignas y rechazar la política económica del Gobierno, que promueve actualmente una reforma fiscal.

La huelga afectó de manera parcial a algunos servicios públicos, entre ellos el suministro de combustibles, el servicio al cliente en el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la operación de muelles en Limón y Moín y la de algunos centros médicos, detalló el coordinador del bloque sindical Patria Justa, Albino Vargas.

Con pancartas con leyendas como "Por la dignificación del empleado público", "En defensa de los parques nacionales" y "Condiciones dignas para los guardaparques", cientos de personas se agruparon frente al Ministerio de Hacienda en San José.

La manifestación se extendió a varios puntos del país, como La Garita en Alajuela (centro), Limón y Siquirres (Caribe), Río Claro (zona sur) y Ochomogo en Cartago (centro), entre otros.

Vargas indicó con la huelga los funcionarios públicos manifiestan su rechazo a la precarización y empobrecimiento salarial y exigen un abordaje social e integral del problema de las finanzas públicas y la situación socio-laboral.

Además, los trabajadores demandan una política nacional de empleo público que garantice condiciones socio-económicas mínimas y suficientes para la supervivencia digna de la clase trabajadora y la apertura del diálogo para definir una nueva metodología de calificación de los empleados públicos.

Además reclaman que la refinación de los derivados del petróleo siga en manos del Estado costarricense.

"Estamos en contra del modelo neoliberal, contra la criminalización de los sindicatos, contra aquellos que culpan a los empleados públicos por la crisis fiscal satanizando nuestra profesión. Lo que buscamos es defender a los trabajadores de este país", expresó a Efe la presidenta de la Asociación Nacional de Educadores (APSE), Ana Doris González, quien se unió al movimiento.

Los grupos sindicales han manifestado que el creciente déficit fiscal de Costa Rica no es culpa de los trabajadores, por lo cual no se deberían ver afectados con más impuestos y el encarecimiento del costo de la vida.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA