Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Ecuador aprueba reelección presidencial indefinida y se desatan protestas

Ecuador - protestas | Fuente: Foto: AFP/ Video: EFE

La aprobación de los cambios en la Constituión, promovida por Rafael Correa fue objeto de manifestaciones a favor y en contra en el centro de Quito y otras ciudades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador aprobó el jueves una disposición que impide que el presidente del país, Rafael Correa, se presente a la reelección en los comicios de 2017, pero desató la protesta de grupos de oposición reacios a que el mandatario se postule en el futuro.

La Asamblea Nacional aprobó una enmienda que permite la presentación a la reelección a todos los cargos por voto popular, medida que entrará en vigor en mayo de 2017, lo que impide a Correa presentarse exclusivamente a esos comicios.

Grupos sindicales y de indígenas, varios sectores sociales y políticos se han opuesto todo el año a las enmiendas y en particular a la de la reelección, en principio porque creían que ella iba a permitir a Correa presentarse en 2017.

Una disposición transitoria, aprobada con la enmienda, que traslada a mayo de ese año la entrada en vigor de la medida, impide tal posibilidad, aunque la oposición la considera una maniobra que permitirá a Correa, en el poder desde 2007, presentarse a partir del periodo que se inicia en 2021

La aprobación de las enmiendas, impulsadas por el Gobierno, se dio gracias al voto de 100 de los 109 legisladores presentes en la sesión del pleno, mientras en las calles aledañas a la sede parlamentaria la oposición se concentró para rechazarlas, sabiendo que el oficialismo es mayoría en la Asamblea.

Las protestas

Pocos minutos después de la votación, los manifestantes cargaron contra los policías que resguardaban la sede legislativa, lo que derivó en una reacción de los agentes que arremetieron contra los críticos para dispersarlos.

Los incidentes registrados en las inmediaciones del Parlamento, en el centro de Quito, generó detenciones y se reportaron heridos por los enfrentamientos entre manifestantes con la fuerza pública.

Grupos sindicales como el Frente Unitario de Trabajadores han anunciado que las protestas continuarán y no han descartado presentar demandas de inconstitucionalidad a las enmiendas.

Las protestas del jueves también se reprodujo en otras ciudades como Guayaquil, Cuenca, Puyo, Ibarra, Ambato y Santo Domingo, sin incidentes. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA