Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Ecuador: candidato que reemplaza a Fernando Villavicencio votó con casco y chaleco antibalas

El candidato a la Presidencia de Ecuador Christian Zurita llega a su centro de votación custodiado por un fuerte esquema de seguridad.
El candidato a la Presidencia de Ecuador Christian Zurita llega a su centro de votación custodiado por un fuerte esquema de seguridad. | Fuente: EFE

Los ecuatorianos comenzaron a votar este domingo para elegir presidente y congresistas bajo un estado de excepción por la violencia que cobró la vida del candidato Fernando Villavicencio y el régimen de terror que impone el narcotráfico.

Los comicios en Ecuador para elegir a un nuevo mandatario avanzan este domingo en medio de un fuerte despliegue de la fuerza pública tras el asesinato de un candidato presidencial y el brote de violencia ligada al narcotráfico. 

El magnicidio del 9 de agosto del aspirante Fernando Villavicencio barajó las cartas del mapa electoral y dejó una incógnita sobre el resultado de los comicios, en los que todo indica que ninguno tendrá suficiente margen para evitar el balotaje del 15 de octubre. 

Los candidatos votaron protegidos por fuertes esquemas de seguridad, mientras militares y policías requisaban a las personas a la entrada de los colegios electorales.

Ese fue el caso, de Christian Zurita, candidato a la presidencia por el Movimiento Construye en reemplazo del asesinado Villavicencio.  El aspirante, un periodista reconocido en Ecuador, acudió a sufragar con casco y chaleco antibalas. Además, fue escoltado por varios miembros de las Fuerzas Armadadas ecuatorianas. 

Los ecuatorianos votan en medio de fuertes medidas de seguridad.

Los ecuatorianos votan en medio de fuertes medidas de seguridad. Fuente: EFE

En la víspera, Zurita había sido "amenazado de muerte" en redes sociales, según denunció su partido.  El usuario "Cartel Jalisco N, G" dejó un comentario en su red de TikTok con el mensaje "Cristian tiembla", señaló la organización en un comunicado difundido por un chat de prensa en WhatsApp y lo calificó como una amenaza de muerte. 

"Las amenazas contra mi vida y mi equipo no nos detendrán, pero nos obligan a tomar mayores protocolos de seguridad para evitar los duros hechos que vivimos el 9 de agosto", indicó Zurita en la red social X, antes Twitter.  

Te recomendamos

"Este hecho obliga de forma urgente e inmediata la intervención del presidente de la República (Guillermo Lasso) y Fiscalía General del Estado para que garantice la vida del candidato presidencial", indicó su partido. 

La tensa jornada terminará hacia las 17H00 locales (22H00 GMT) para elegir presidente y vice, así como a los 137 congresistas que completarán el actual período de cuatro años previsto hasta mayo de 2025.

Violencia en Ecuador

El otrora pacífico país sudamericano se ha convertido en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas, secuestros y extorsiones.

A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso (derecha) decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.

"Los ecuatorianos van a ir a sufragar con tres sentimientos: el miedo a la inseguridad (...), el pesimismo respecto a la situación económica y la desconfianza hacia la clase política", explicó a la AFP Santiago Cahuasquí, politólogo de la Universidad Internacional SEK.

Unos 13,4 de los 18,3 millones de ecuatorianos deberán ejercer el voto obligatorio.

"El problema más grave es la inseguridad (...) tanta delincuencia, asesinatos, desapariciones, estamos asustados", dijo Eva Hurtado (40 años), mientras hacía fila para votar en el norte de la capital. (Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA