Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

"Es cuestión de tiempo": Exministro Rubén Vargas advierte que atentado en Ecuador "puede repetirse en Perú"

Rubén Vargas fue ministro del Interior durante el gobierno transitorio de Francisco Sagasti (2020-2021).
Rubén Vargas fue ministro del Interior durante el gobierno transitorio de Francisco Sagasti (2020-2021). | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, el exministro Rubén Vargas alertó que la situación de Ecuador, consternado por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, podría replicarse en el Perú por factores como la presencia de organizaciones criminales, entre ellas el 'Tren de Aragua'.

Lima

“Lo que pasó en Ecuador puede repetirse en Perú”, advierte exministro Rubén Vargas

El reciente asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio a manos de presuntos sicarios en Quito ha conmocionado a Ecuador y al continente sudamericano, sobre todo por la escalada del crimen organizado en el vecino país del norte. Para el exministro del Interior Rubén Vargas, este escenario trágico podría replicarse en el Perú.

En Ampliación de Noticias, el extitular del Mininter alertó que la crisis política y la presencia en el país de organizaciones criminales, como el Tren de Aragua (Venezuela), el Comando Vermelho (Brasil) y los “Tiguerones” (Ecuador), dejan el “terreno apto” para que se replique este escenario.

Justamente, el suboficial PNP Samuel Febre resultó herido de bala a inicios de agosto, luego de que los agentes de la Dirección Antidrogas de Policía Nacional (Dirandro) se enfrentaran contra integrantes del “Comando Vermelho” en la selva del Huallaga.

“Lo que pasa en Ecuador puede repetirse en Perú. Perfectamente puede repetirse, es solo cuestión de tiempo. Ecuador tiene un gobierno bastante débil al igual que nosotros. Es más, yo diría que las condiciones del Perú son más propicias que Ecuador”, comentó Vargas.

“Lo que pasó en Ecuador es una crónica que estamos viviendo y recorriendo, exactamente esa misma ruta”, agregó.

Te recomendamos

Asimismo, el exjefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) recordó que el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) fue “bastante laxo” en la lucha contra los carteles mexicanos y colombianos, que -señaló- trasladaron sus operaciones y el transporte de la cocaína producida en Perú y Colombia a los puertos ecuatorianos.

“Ese negocio genera delitos conexos, entre ellas el uso del sicariato y la subcontratación de organizaciones intermedias criminales locales, que han ido creciendo con el negocio de las drogas; y ahora tenemos organizaciones transnacionales”, alertó.

Finalmente, Rubén Vargas exhortó al Poder Ejecutivo a enfrentar seriamente al crimen organizado por representar una amenaza a la seguridad nacional y a la democracia. “Se necesita que el gobierno deje ese piloto automático”, sentenció.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA