Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Indígenas de Ecuador convocan a un paro nacional indefinido contra el alza del diésel

Personas participan en una manifestación en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, en Quito (Ecuador).
Personas participan en una manifestación en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, en Quito (Ecuador). | Fuente: EFE

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, aseguró que la eliminación del subsidio al diésel "encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas", por lo que exigían la "derogatoria inmediata" del decreto ejecutivo 126, por medio del cual el presidente Daniel Noboa hizo oficial y pública su decisión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, decidió este jueves convocar a un "paro nacional inmediato e indefinido" en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que decretó el pasado viernes el presidente Daniel Noboa.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, aseguró en una rueda de prensa que habían analizado "profunda y minuciosamente" la medida anunciada por el Gobierno y que eso los llevó a "convocar a las bases, a las organizaciones sociales y a la sociedad civil al paro nacional" y a tomar "de manera unánime" otras nueve medidas durante una asamblea extraordinaria realizada en la ciudad andina de Riobamba.

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 sendas protestas masivas cuando los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron eliminar los subsidios a los combustibles, lo que llevó a que los mandatarios diesen marcha atrás y mantuviesen congelados los precios de los carburantes subsidiados.

Con la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros), el Gobierno espera liberar 1.100 millones de dólares anuales, que ha anunciado se destinarán a proyectos de protección social y a incentivos para pequeñas y medianas empresas.

Esta vez, el Gobierno ha señalado que no negociará la medida y el presidente Noboa decretó un estado de excepción en siete provincias ante el anuncio de movilizaciones.

Vargas aseguró este jueves que la eliminación de ese subsidio "encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas", por lo que exigían la "derogatoria inmediata" del decreto ejecutivo 126, por medio del cual el presidente Noboa hizo oficial y pública su decisión.

El presidente de la Conaie dijo que ahora serán las organizaciones en cada uno de los territorios los que empezarán a realizar acciones, pero no señaló si tienen previsto realizar alguna movilización hacia la capital del país.

Estado de excepción comunitaria en territorios indígenas

Además de convocar al paro nacional, la Conaie decidió "declarar el estado de excepción comunitaria en los territorios de pueblos y nacionalidades en el marco del Estado plurinacional", lo que, dijo Vargas, prohíbe el ingreso de las fuerzas de seguridad a las localidades.

"Llamamos a activar a las guardias comunitarias para la protección de nuestros pueblos", añadió el líder indígena.

La Confederación indígena también denunció y rechazó "las amenazas, represión y persecución por parte del Gobierno" y señaló que se acogían al derecho a la resistencia. "Alertamos a los organismos internacionales a permanecer vigilantes", señalaron.

Otra de las resoluciones que se tomaron durante la asamblea fue rechazar el referéndum que impulsa el presidente Noboa y su intención de convocar a una Asamblea Constituyente, ya que, según la Conaie, "no resuelven los problemas del país".

"Se pretende gastar más de sesenta millones (de dólares) que pueden ser destinados para garantizar la salud y educación", dijo Vargas.

Asimismo exigieron la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 12 %, "tomando en cuenta que no ha cumplido su objetivo de resolver la inseguridad", entre otros puntos.

Ajuste fiscal

Esta decisión forma parte del paquete de recortes impulsado por el presidente Noboa para reducir el déficit fiscal, que al asumir el poder rondaba los 5.000 millones de dólares -equivalentes a cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB)-, y cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Ecuador mantiene un acuerdo crediticio por 5.000 millones de dólares en cuatro años (2024-2028).

Antes de eliminar el subsidio al diésel, Noboa ya había retirado el año pasado las subvenciones a las gasolinas Extra y Eco País, dos combustibles de 85 octanos que en ese momento eran los más consumidos en el país. Lo hizo mediante una semiliberalización de precios, implementando un sistema de bandas que ha ido alineando progresivamente sus valores con los precios internacionales.

A ello también se ha agregado recientemente la reducción del Gobierno nacional de 19 a 14 ministerios y el anuncio de despido de alrededor de 5.000 funcionarios.

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA