Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Presidente de Ecuador plantea incluir en consulta popular convocatoria a una Asamblea Constituyente

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador. | Fuente: EFE

El anuncio se produce en mitad de una pugna abierta con el tribunal constitucional, quien además ha suspendido preliminarmente varios artículos de polémicas leyes impulsada por Daniel Noboa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó este miércoles incluir en el referéndum previsto para finales de año la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.

El anuncio llega después de que la Corte Constitucional (CC) haya rechazado varias reformas propuestas por el mandatario al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual carta magna, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), durante su mandato.

A través de un mensaje publicado en redes sociales, Noboa justificó esta iniciativa para "sacar al país del secuestro institucional" y devolver "el poder al pueblo".

El anuncio se produce en mitad de una pugna abierta con el tribunal constitucional, quien además ha suspendido preliminarmente varios artículos de polémicas leyes impulsada por Noboa que acumulan numerosas demandas de inconsticionalidad al denunciar que vulneran derechos fundamentales.

El mandatario cuestionó las decisiones del alto tribunal, al que tacha de rechazar sus preguntas por "puro activismo político" a pesar de que los ecuatorianos aceptarían los cambios.

La Asamblea Constituyente fue una de las grandes promesas de la campaña electoral donde Noboa logró ser reelegido como gobernante de Ecuador para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.

Sin embargo, Noboa había dejado momentáneamente esta propuesta de lado al ver que tenía controlada a su favor la Asamblea Nacional (Parlamento), que con mayoría oficialista y con el correísmo como oposición, aprobó una serie de leyes tramitadas de manera exprés.

Estas normas incluían una serie de polémicas disposiciones denunciadas por organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, quienes recurierron a la Corte Constitucional.

El máximo tribunal de garantías suspendió de manera cautelar disposiciones como la prerrogativa de que Noboa diese "indultos anticipados" a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del " conflicto armado interno" que mantiene declarado contra el crimen organizado.

A ello se sumaron las preguntas planteadas por Noboa para nuevas reformas constitucionales a través de referéndum, invalidadas por la Corte al considerarlas fuera del marco jurídico, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) o la posibilidad de hacer juicios políticos a los jueces de la CC.

Noboa: "No podemos seguir atrapados en el pasado"

Así, Noboa se dirigió a la ciudadanía ecuatoriana recordando que el "cambio que votaron" en las recientes elecciones presidenciales de 2025 no podrán consolidarse mientras las reglas actuales les impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen.

"No podemos seguir atrapados en el pasado. Ecuador merece librarse de quienes lo frenan, y esta vez es el turno de los ecuatorianos de lograrlo", explicó en el escrito.

Las tensiones entre la CC y el Gobierno nacional llevaron al presidente a liderar una marcha contra las decisiones de la Corte en Quito el pasado 12 de agosto, una iniciativa que fue criticada por organismos internacionales por vulnerar la independencia judicial.

La propuesta se produce, además, en un momento de tensión nacional tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, un tema especialmente sensible en la política ecuatoriana que provocó cortes en algunas carreteras de transportistas que rechazan la medida. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA