Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

EE.UU. sanciona a productores de biodiésel de Argentina e Indonesia por competencia desleal

El biodiésel es un biocarburante líquido producido a partir de los aceites vegetales.
El biodiésel es un biocarburante líquido producido a partir de los aceites vegetales. | Fuente: Foto: Andina

Biodiésel de Argentina e Indonesia ingresaba a Estados Unidos a un tercio del precio real gracias a prácticas dumping y subsidios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos anunció su "determinación final" de imponer aranceles por competencia desleal a la importación de biodiésel de Argentina e Indonesia. El Departamento de Comercio norteamericano ordenó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza aplicar al biodiesel medidas compensatorias que llegan hasta el 276% en el caso de Indonesia y 86% en el de Argentina.

Estas medidas demuestran el alto nivel de distorsión de los precios del biodiésel indonesio y argentino, que en el caso del primero pueden llegar a representar un tercio del precio real. Con ellas, Washington reconoce que el ingreso de biodiesel de estos países ha dañado su industria.

La producción de biodiesel está subsidiada en los principales países productores. En tanto, los productores de Indonesia, Malasia, Estados Unidos y Argentina vienen siendo sancionados con medidas que buscan reducir las distorsiones que generan los subsidios para crear condiciones similares a todos los competidores.

No compran producción nacional

En el 2003 se promulgó la Ley de Promoción de los Biocombustibles, que crea un mercado para los cultivos alternativos a la hoja de coca. Para ello, se dispuso la mezcla obligatoria de diésel con 5% de biodiésel a partir del 2011. Las refinerías del Perú compran al año aproximadamente 250,000 toneladas de biodiesel, lo que representa US$ 200 millones anuales. Refinerías como Petroperú han comprado biodiésel a productores de Estados Unidos, Argentina y ahora a Indonesia.

Los países productores como Argentina y Colombia, que tienen obligación de mezcla de diésel con biodiésel, compran íntegramente su producción nacional. Al respecto, Renzo Balarezo, gerente general del Grupo Palmas, empresa peruana productora de biodiesel, señaló que el Perú es el único país del mundo en donde existe obligación de mezcla que es 100% aprovechada solo por los productores de Estados Unidos, Argentina, y recientemente Indonesia. "Es increíble que el Estado de un lado promueva la industria nacional e incentive a miles productores a dejar los cultivos ilegales ofreciéndoles un mercado alternativo, y del otro permita el ingreso de biodiésel a precios artificialmente bajos gracias a los subsidios y al dumping; esta situación perjudica a miles de agricultores que hoy no tienen dónde colocar su producción", dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA