Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

El 93% de argentinas sufre acoso sexual callejero, según un informe

El estudio señala que cuatro de cada diez mujeres en la capital argentina fueron abusadas en algún momento de su vida en el interior de un transporte público.
El estudio señala que cuatro de cada diez mujeres en la capital argentina fueron abusadas en algún momento de su vida en el interior de un transporte público. | Fuente: Foto: AFP

La presidenta del Observatorio Ni Una Menos, Raquel Vivanco, dijo que el acoso sexual callejero es una problemática que expone la "falta de políticas por parte del Estado".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 93 % de las mujeres argentinas reconoce haber sufrido algún tipo de acoso sexual callejero en el país, y el 80 % dice sentirse insegura al transitar por las calles por este motivo, de acuerdo a un informe sobre violencia en las vías públicas difundido en Buenos Aires.

El informe "Violencia contra las mujeres en el espacio público - La inseguridad de la que nadie habla" es el resultado de una encuesta realizada por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) a 1,300 mujeres de entre los 13 y 80 años en once provincias del territorio argentino.

Una protesta contra la violencia machista en Argentina.
Una protesta contra la violencia machista en Argentina. | Fuente: Foto: AFP

Modalidad de acoso sexual. Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio Ni Una Menos presentado este lunes en la capital argentina, explicó que el informe tiene como objetivo visibilizar las situaciones de inseguridad que sufren las mujeres diariamente en el país austral.

"A partir del estudio que vamos a presentar hoy damos cuenta que a partir de los nueve años las mujeres empezamos a recibir cualquier tipo de situaciones que ponen en riesgo nuestra seguridad en el espacio público", dijo Vivanco, y continuó "que nos silben, que nos chisten, que nos toquen la bocina, que hagan comentarios sexualmente explícitos sobre nuestra apariencia".

Naturalización de la violencia. El acoso callejero es, según la presidenta, un tipo de violencia "naturalizada" con la que las mujeres lidian cotidianamente y que "inhiben" su libertad y autonomía.

"Hace que de repente comencemos a recortar los lugares por los que transitamos", explicó antes de remarcar que, aunque existe una legislación contra este tipo de acoso, la infraestructura de las ciudades no ayuda a mejorar la situación, ya que existen calles mal o poco iluminadas que no acompañan a la seguridad de las personas.

Todas las encuestadas confesaron que resolvían de manera individual este acoso con estrategias para garantizar su propia seguridad tales como trazar un recorrido concreto para volver a casa o evitar utilizar el transporte público a ciertas horas del día o de la noche. (EFE)

Una mujer grita consignas durante una protesta en la Ciudad de México.
Una mujer grita consignas durante una protesta en la Ciudad de México. | Fuente: Foto: AFP

Video recomendado

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA