Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

"El pueblo boliviano está con una madurez extraordinaria para generar una renovación", afirmó Rodrigo Paz Pereira

Elecciones presidenciales en Bolivia: ¿cuál es el panorama y cómo van las votaciones? | Fuente: RPP

El senador Rodrigo Paz, candidato a la presidencia de Bolivia que ha pasado a segunda vuelta, conversó el pasado 6 de agosto con RPP sobre las políticas del Movimiento al Socialismo (MAS) y aunque aseguró que las elecciones estaban "deslumbrando un nuevo futuro" en el país vecino del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:13

NOTA: (La presente nota fue realizada el pasado miércoles 6 de agosto, a poco de celebrarse las elecciones en Bolivia, en donde RPP conversó, en el programa Ampliación de Noticias, con Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien la noche del domingo sorprendió al obtener la máxima votación (32,14%), pasando a la segunda vuelta con Jorge 'Tuto' Quiroga', de la alianza Libre)

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el senador y candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira, conversó en RPP sobre elecciones presidenciales en su país, programadas para el 17 de agosto.

"Las elecciones nacionales han tenido una característica muy escabrosa por las propias debilidades de la institucionalidad democrática y del estado de fragilidad de la economía", afirmó el senador en Ampliación de Noticias.

En ese sentido, sostuvo que Bolivia se encuentra en un "momento de transición complejo después de 20 años de un modelo de Gobierno que cierra con [Luis] Arce", en referencia a lo que definió como la caída del Movimiento al Socialismo (MAS) en los poderes el Estado boliviano.

"Nos ha generado un problema de crisis económica, falta de justicia, inseguridad jurídica, encerrarnos hacia el mundo con una crisis económica estatal. La gente espera el 17 de agosto para hacer un cambio porque se cierre un ciclo. El pueblo boliviano está con una madurez extraordinaria, esperando un proceso electoral para generar una renovación y darle oxígeno a la patria para salir adelante. Es difícil pero hay una señal de madurez para mantener la estabilidad", declaró a RPP.

Panorama electoral

Paz Pereira explicó que se han formado dos bloques políticos principales en Bolivia. Por un lado, están los candidatos que han participado en la política durante las últimas décadas y que "vienen a representar un bloque de oposición". 

"Han tenido un techo, y lo podrán corroborar en las encuestas, de que no pasan el 20% en las encuestas con unos negativos muy altos  [de desaprobación]", declaró en Ampliación de Noticias.

Por otro lado, están los candidatos que buscan renovar el Movimiento al Socialismo (MAS), pero aseguró que el partido "está en una crisis profunda de división de liderazgos" y ya parten "del cierre del ciclo".

"[El cierre de ciclo] viene de antes cuando en el 2014 ya empieza a generar unas señales de falta de enamoramiento, de ideas nuevas, de renovación para la patria y lo que perdura hasta el 2025 es el poder que ejerce sobre las instituciones de justicia, la persecución política, el control de la economía, con los excedentes que había de los recursos hidrocarburíferos", sostuvo.

Senador boliviano responzabilizó al MAS sobre la situación económica y política en Bolivia | Fuente: RPP

Situación de indecisos

En esa línea, senador señaló que entre el 30% y el 35% de los votantes se encuentran indecisos, lo que representa un desafío significativo a pocos días de las elecciones.

Una de las causas de la cantidad de indecisos es la fragilidad institucional de la democracia boliviana, aseguró, ya que "se ha privatizado". 

"Además, la crisis de 20 años de un control del Estado tranca, como llamamos nosotros, absoluto de las instituciones y de la información por parte el MAS ha generado momento de crisis en búsqueda de nuevas referencias, porque en 20 años te han dirigido la democracia, política y economía en una sola forma. Hoy Bolivia está en su bicentenario deslumbrando un nuevo futuro", zanjó el senador.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA