Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Cierran las urnas en las elecciones generales de Ecuador y comienza el conteo de votos

Una monja asiste a un puesto electoral en la Escuela 10 de Agosto durante las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador, este domingo en Quito (Ecuador).
Una monja asiste a un puesto electoral en la Escuela 10 de Agosto durante las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador, este domingo en Quito (Ecuador). | Fuente: EFE | Fotógrafo: Gianna Benalcazar

Más de 13,7 millones de electores estaban llamados a las urnas para renovar a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia para el periodo 2025-2029, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los más de 4 400 recintos electorales designados para las elecciones generales de este domingo en Ecuador cerraron a las 17:00 (hora local), y acto seguido comenzó el conteo de votos, un escrutinio que en principio no tendrá resultados concluyentes hasta entrada la noche.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), la jornada de votación, que duró diez horas, se desarrolló con normalidad y dentro de los parámetros de asistencia de otros procesos en Ecuador, país donde el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 65 años.

Más de 13,7 millones de electores estaban llamados este domingo a las urnas para renovar a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia para el periodo 2025-2029, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.

Para la elección presidencial hay 16 aspirantes, entre ellos el actual jefe de Estado y candidato a la reelección, Daniel Noboa, que tiene como su principal rival a la candidata del correísmo, Luisa González.

Noboa fue el primero de los 16 candidatos en votar, al hacerlo en la costera población de Olón, y luego se dirigió a Guayaquil para acompañar a votar a su esposa Lavinia Valbonesi y a su madre, Annabella Azin, quien es, además, primera en la lista de candidatos para asambleístas nacionales.

Pese a que es común en toda elección que se pronuncien los candidatos tras sufragar, Noboa no emitió ningún comentario público durante las diez horas en que estuvieron abiertas las urnas.

No así sus contrincantes, entre ellos la correísta Luisa González, su principal rival, que denunció "irregularidades" durante la campaña electoral, relacionadas con la renuencia de Noboa a solicitar licencia para el período de campaña electoral y delegar únicamente por días la Presidencia en Cynthia Gellibert, a quien él designó "vicepresidenta encargada" por decreto.

Ley electoral

El Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador establece que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente se establece que debe ser sustituido por quien ocupe la Vicepresidencia.

Sin embargo, Noboa no pidió licencia y, en lugar de delegar la Presidencia en la vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, lo hizo en Gellibert.

Los decretos en los que Noboa delegó la Presidencia en Gellibert fueron declarados inconstitucionales por la Corte Constitucional, que dio la razón a Abad en que solo ella está facultada constitucionalmente para sustituir al gobernante. Pese a ello, Noboa mantuvo su posición de seguir delegando sus funciones en Gellibert para hacer el cierre de la campaña electoral.

Sin incidentes

En un balance preliminar de la jornada electoral, Nilo Estrada, delegado electoral de las Fuerzas Armadas, aseveró que no tuvieron reportes de "ningún incidente" en los 4 350 recintos y en las 4.617 juntas receptoras del voto.

Y apuntó que dieron todas las facilidades a los observadores extranjeros y nacionales, al personal de la prensa de comunicación y a los delegados de los partidos políticos para que puedan hacer, si bien varios medios de comunicación denunciaron bloqueos momentáneos en la cobertura por parte de soldados.

Las elecciones se celebran bajo el "conflicto armado interno" declarado desde inicios de 2024 por el actual mandatario para enfrentar a las bandas criminales, principales causantes de la escala de violencia e inseguridad que afecta al país, lo que le llevó en 2023 a situarse como el primero de Latinoamérica en índice de homicidios.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Detenido por ICE en EE.UU.? Los documentos que pueden salvarte de la deportación

Si ICE te detiene, ciertos documentos pueden ayudarte a evitar la deportación. Descubre cuáles son y cómo prepararte. ¡Infórmate y protege tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA