La candidata presidencial Luisa González dijo que "esta unidad no es para ganar una elección, es para trazar una hoja de ruta que lleve a Ecuador al desarrollo social y a la justicia social".
La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, que se enfrenta en la segunda vuelta de las elecciones al actual presidente, Daniel Noboa, cerró este jueves su campaña electoral con la promesa de conformar un Gobierno de "unidad" que integrará a varias fuerzas políticas y donde "no habrá persecución".
Bajo una intensa lluvia y frente a miles de seguidores reunidos en el centro de la ciudad de Guayaquil, González hizo un llamamiento a sus votantes a acudir a las urnas y posteriormente a salir a las calles en caso de que se sospeche de alguna irregularidad.
La candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), ha mostrado reiteradamente en estas elecciones su desconfianza hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE), y en particular hacia su presidenta, Diana Atamaint, a quien ha definido como "una perfecta jefa de campaña de Noboa".
"Él ordena y ella obedece, pero aquí está el pueblo unido, un pueblo cansado de tanta traición. Que no juegue con nuestro derecho a la democracia y a la esperanza de días mejores, porque aquí va a encontrar a este pueblo que le va a enfrentar si es necesario en las calles", sostuvo González.
"Estaremos en pie de lucha, movilizados en cada rincón de la patria y haremos respetar la democracia donde nos corresponda, porque este es un pueblo que ya perdió el miedo y que lucha por sus derechos sin miedo, por la esperanza de días mejores", añadió.
Respaldada por otros partidos de izquierda
La abogada compareció acompañada de las diversas fuerzas políticas que se han sumado a apoyarla en esta segunda vuelta contra Noboa, entre ellos Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, cuyo candidato presidencial, Leonidas Iza, obtuvo más de medio millón de votos en la primera vuelta que pueden ser decisivos en el balotaje.
González también aseguró que se ha sumado a su propuesta de Gobierno de unidad el excandidato presidencial Jan Topic, que quedó cuarto en las elecciones extraordinarias de 2023 y que no pudo competir en estos comicios al ser inhabilitado cuando se perfilaba como un rival que podía desbancar a Noboa, debido a una impugnación que el exlegionario y empresario especialista seguridad ha vinculado con el mandatario.
La correísta apuntó que "esta unidad no es para ganar una elección, es para trazar una hoja de ruta que lleve a Ecuador al desarrollo social y a la justicia social".
"Aquí hemos demostrado que dejamos atrás diferencias, que el odio no es nuestro. Nos unimos en un acto de amor por la patria. No habrá persecución", reiteró.
Denuncia "campaña sucia" de Noboa
Luis González criticó los ataques de "campaña sucia" que ha recibido desde la candidatura de Noboa, al que le llegó a llamar "majadero" durante el debate electoral para exigirle respeto, lo que volvió a hacer este jueves como en otros momentos de la campaña.
"(Las mujeres) levantamos nuestras voces y... ¿qué nos dicen? Histéricas, locas... y a veces nos callamos. Pero aquí ninguna mujer se calla ante la violencia, y exigimos respeto. Y si alguien nos quiere faltar al respeto, le decimos: 'A mí me respetas, majadero'", remató la candidata ante el jolgorio de los asistentes que gritaba 'Fuera, Noboa, fuera'.
También recordó cuando, recientemente, el fundador de la empresa seguridad privada Blackwater, el estadounidense Erik Prince, que está realizando asesorías en Ecuador para el Gobierno de Noboa, aseguró sin prueba alguna que el expresidente Correa es el padre del hijo menor de González.
"Aquí hay muchas madres solteras, y ser una madre soltera no le da derecho a que te inventen un padre para tus hijos. Esta semana sufrí el más vil ataque de campaña sucia por ser madre soltera. Se metieron con mi hijo menor", señaló González sobre "este gringo que trajo el candidato de cartón", en referencia a Noboa.
"Aquí sí hay capacidad. No necesitamos que nos traigan mercenarios y asesinos. Lo que no hay aquí es liderazgo, y quien ya fracasó como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es quien tiene que salir", concluyó.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas en Ecuador para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven al poder tras ocho años en la oposición, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
Video recomendado
Comparte esta noticia