Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Crisis en Bolivia: manifestantes y fuerzas del orden se enfrentaron en las principales ciudades del país

Miles de bolivianos no quieren a la presidenta interina Jeanine Áñez. | Fuente: AFP

Miles de manifestantes se enfrentaron con la Policia y las Fuerzas Armadas en La Paz y Cochabamba. Estos aseguran que Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa han hecho un golpe al expresidente Evo Morales.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La violencia volvió a las calles de Bolivia este miércoles. Manifestantes en apoyo al expresidente Evo Morales se enfrentan con la Policía y las Fuerzas Armadas argumentando que hubo un golpe de estado en contra del exmandatario.

Por su parte, Evo Morales dijo desde México, donde se encuentra en calidad de asilado, que regresaría para "pacificar" su país si los bolivianos se lo piden, tras semanas de protestas violentas que derivaron en su renuncia a la Presidencia el domingo.

En su primera conferencia de prensa desde el exilio, Morales reiteró que con su dimisión buscó detener la violencia que ha sacudido a Bolivia. "Si mi pueblo pide, estamos dispuestos a volver (...) Vamos a volver tarde o temprano (...) mejor lo antes posible para pacificar Bolivia", dijo.

Las principales arterias de las ciudades de La Paz y Cochabamba son un campo de guerra donde manifestantes empuñan la bandera de Bolivia y la Whipala, bandera cuadrangular con los 7 colores del arcoíris que representa a la comunidad aimara.

Un sector del pueblo boliviano pide la reivindicación de las comunidades indígenas del país. Temen que, con la salida de Evo Morales, los opositores de derecha marginen a las comunidades aimaras del país.

El pasado domingo, el opositor Luis Fernando Camacho ingresó a Palacio de Gobierno y sacó la bandera Whipala, para colocar la Biblia encima de la bandera Bolivia y dar un discurso.

“Dios volvió al palacio y 15 min después empezaron las renuncias de todos los delincuentes de este país. A quienes no creyeron en esta mucha, les digo que, ¡Dios existe y ahora va a gobernar Bolivia para todos los bolivianos!”, escribió en Facebook.

Hasta el martes sumaban siete muertos en Bolivia en 23 días de protestas tras las polémicas elecciones en las que Morales resultó reelecto para un cuarto mandado, comicios que fueron tachados de fraudulentos por la oposición y en los que una misión de auditoría de la OEA encontró "irregularidades".

(Con información de AFP y agencias)

Policía y Militares resguardan las calles de La Paz; a pesar de ello, los manifestantes se niegan a retroceder.
Policía y Militares resguardan las calles de La Paz; a pesar de ello, los manifestantes se niegan a retroceder. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: RONALDO SCHEMIDT

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA