Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sudamérica insta a Venezuela y Guyana a evitar "acciones unilaterales" en conflicto por la región del Esequibo

El Esequibo es un área en disputa rica en petróleo de 160.000 kilómetros cuadrados administrada por Guyana pero que los venezolanos votaron para reclamarla como suya en un referéndum.
El Esequibo es un área en disputa rica en petróleo de 160.000 kilómetros cuadrados administrada por Guyana pero que los venezolanos votaron para reclamarla como suya en un referéndum. | Fotógrafo: AFP

En una declaración divulgada al final de la cumbre semestral del Mercosur, sus miembros expresaron "su profunda preocupación con el aumento de las tensiones" entre Venezuela y Guyana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los países suramericanos instaron este jueves a Venezuela y Guyana a evitar "acciones unilaterales", en medio de la creciente tensión entre ambos países por el dominio de la región del Esequibo, que Caracas pretende anexionarse.

Así lo recogieron en una declaración divulgada al final de la cumbre semestral del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay), celebrada en Río de Janeiro, que también fue suscrita por Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Los firmantes expresaron en la nota "su profunda preocupación con el aumento de las tensiones" entre Venezuela y Guyana.


"No queremos una guerra en América del Sur", dice Lula sobre crisis Venezuela-Guyana. | Fuente: AFP

Venezuela reclama posesión del Esequibo

El Gobierno de Nicolás Maduro ha emprendido una cruzada para incorporar al mapa venezolano la región selvática del Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados controlada por Guyana, rica en petróleo y minerales, y cuya posesión reclama Caracas desde hace más de un siglo.

En este contexto, los países suramericanos "alertaron sobre acciones unilaterales que deben ser evitadas, pues añaden tensión", e "instaron a ambas partes al diálogo y a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia a fin de evitar iniciativas unilaterales que puedan agravarla".

Después de realizar un referéndum el domingo pasado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha presentado un plan de acción sobre la zona, que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área en disputa.


Mercosur pide paz en la región

"América Latina debe ser territorio de paz y en el caso presente trabajar con las herramientas de su larga tradición de diálogo", sentenció la declaración, que fue propuesta por Brasil, que hasta este jueves ocupaba la presidencia rotativa del Mercosur.

Fuentes de la Cancillería brasileña indicaron que todos los países de la región están "agotando todas las vías diplomáticas" para "intentar apaciguar la situación" entre los dos países.

Previamente, en la plenaria de la cumbre presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur), el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, remarcó que "no quieren guerras" en Sudamérica, "ni necesitan conflictos" en la región, sino promover "la paz".

Sobre esa controversia, el gobernante saliente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que "no está bien", recalcando que Latinoamérica se destaca por ser una región de paz, algo que no se debe permitir que "se pierda", según su discurso, divulgado por la Presidencia.

 EFE

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA