Además, en medio de la jornada electoral en Bolivia, el periodista y analista político Andrés Gómez recordó que históricamente el voto nulo ha oscilado entre el 3 y el 4%.
En medio de la jornada electoral en Bolivia, el periodista y analista político Andrés Gómez brindó declaraciones sobre el panorama político actual y las estrategias de algunos actores clave. Según Gómez, las encuestas recientes indican que, por primera vez en dos décadas, candidatos de la oposición lideran la intención de voto, dejando atrás al Movimiento al Socialismo (MAS), que actualmente está fraccionado.
Gómez destacó la ausencia de Evo Morales en la contienda electoral y su llamado a votar nulo. Según el analista, Morales intenta utilizar el voto nulo como una herramienta para cuestionar la legitimidad del próximo gobierno, aunque reconoce que esta acción no tiene un impacto legal directo.
"La intención de Evo Morales es articular un discurso de ilegitimidad contra el próximo gobierno, dispersando la idea de que no cuenta con el consentimiento de la mayoría", explicó en Ampliación de Noticias de RPP.
No obstante, también señaló que históricamente el voto nulo en Bolivia ha oscilado entre el 3 y el 4%.
Futuro incierto y contexto político
Luis Arce, actual presidente de Bolivia, enfrenta un escenario complejo según Gómez. Arce, quien alguna vez fue alabado por el "milagro económico" durante el periodo del populismo de izquierda, ahora es señalado como responsable de la crisis económica que atraviesa el país. Esta situación ha generado divisiones internas en el MAS, complicando aún más el panorama electoral.
"Desde un principio, Morales quiso tener el poder del gobierno y dejar a Luis Arce solo como presidente", comentó Gómez.
Mirando hacia una posible segunda vuelta, Gómez sugirió que el electorado boliviano podría inclinarse por un "voto pragmático" en busca de salir de la crisis económica.
Sin embargo, destacó la falta de entusiasmo por los principales candidatos, apuntando a la necesidad de un liderazgo que inspire confianza y ofrezca soluciones concretas para el país.