Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Expresidentes latinoamericanos rechazaron la detención "arbitraria" de gobernador boliviano, Luis Camacho

Un juez cautelar dispuso esta madrugada la detención preventiva de Luis Camacho por cuatro meses bajo el proceso
Un juez cautelar dispuso esta madrugada la detención preventiva de Luis Camacho por cuatro meses bajo el proceso "golpe de Estado I". | Fuente: Difusión

Entre los firmantes figuran los expresidentes Mauricio Macri (Argentina), Sebastián Piñera (Chile), Iván Duque (Colombia), entre otros exmandatarios de la región.

Un total de veinticinco ex jefes de Estado y de Gobierno de España y Latinoamérica denunciaron este viernes la detención "irregular" y "arbitraria" del gobernador boliviano de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho, "bajo órdenes" del Gobierno del presidente Luis Arce.

Un juez cautelar dispuso esta madrugada la detención preventiva de Camacho por cuatro meses bajo el proceso "golpe de Estado I", por los hechos ocurridos durante la crisis de 2019, y luego el opositor fue traslado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, en el altiplano de La Paz (Bolivia), a unos 35 kilómetros de la ciudad homónima.

En una declaración, los exmandatarios participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) situaron esta acción del Gobierno boliviano "en el marco de las persecuciones políticas que este (Luis Arce) iniciara tras la salida del poder de Evo Morales, su correligionario".

IDEA repudió la detención de Camacho realizada por un "grupo policial que obstaculizó" el paso del automóvil en el que viajaba el gobernador, "rompió la ventana y redujo con gas lacrimógeno al grupo de seguridad" del opositor.

Su detención y traslado se produjo "sin que mediase una actuación judicial regular", subrayaron los signatarios de la declaración, quienes instaron a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a que "realicen las diligencias que con carácter urgente" exige la "detención arbitraria" de Camacho.

"Expresamos nuestra condena por la práctica generalizada de las detenciones preventivas y judicializaciones de opositores políticos", como en el caso del gobernador de Santa Cruz, destacaron.

Los ex jefes de Estado y de Gobierno hicieron hincapié en que los fiscales de la jurisdicción cruceña "se habían negado a ser parte de la persecución política" contra Camacho.

Fiscalía paceña justificó la detención de Luis Camacho 

La Fiscalía de la Paz justificó la detención del mandatario regional con el argumento de que el gobernador no obedeció a una citación realizada para que declarase en el juicio espurio que se le sigue contra él y la expresidenta Jeanine Añez por terrorismo en un supuesto golpe de Estado en 2019. 

Recordó IDEA que la crisis que vivió Bolivia fue resuelta por "la vía de la sucesión constitucional ante la renuncia" del entonces presidente Evo Morales, "después de un fraude electoral probado por la auditoría de la OEA" con respaldo de la Unión Europea (UE).

Por su parte, la Conferencia Episcopal de Bolivia calificó hoy de "secuestro con inaudita violencia y saña" la detención del gobernador de Santa Cruz, como tuvo lugar, dijo, durante los "duros tiempos" de las dictaduras.

Firman la declaración Carlos Mesa y Jorge "Tuto" Quiroga, de Bolivia; Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; José María Aznar (España); Vicente Fox y Felipe Calderón (México); Mireya Moscoso, Ernesto Pérez Valladares y Nicolás Ardito Barletta (Panamá).

También son signatarios Alfredo Cristiani, de El Salvador; Mauricio Macri, de Argentina; Sebastián Piñera, de Chile; Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti, de Uruguay; Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Lenin Moreno, de Ecuador; Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, de Colombia, y Juan Carlos Wasmosy y Federico Franco, de Paraguay.

(Con información de EFE) 


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA