Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Gobierno boliviano: hubo "empate técnico" en referendo sobre reelección

 Más de 6,5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en el referendo, en el que se consultó sobre una reforma constitucional para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos.
Más de 6,5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en el referendo, en el que se consultó sobre una reforma constitucional para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos. | Fuente: EFE

Los primeros sondeos otorgan al No entre un 51 y un 52,3 % y al Sí entre un 47,7 y un 49 %.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno boliviano afirmó que hubo un "empate técnico" en el referendo constitucional sobre la reelección del presidente Evo Morales, e indicó que las cifras oficiales podrían variar con respecto a las encuestas por recuento rápido que dan la victoria al No.

El vicepresidente, Álvaro García Linera, sostuvo en una rueda de prensa en La Paz que los resultados preliminares de las firmas Ipsos y Mori muestran que el país está "ante un clarísimo empate técnico electoral" que constata que "la mitad del pueblo boliviano ha optado por que se modifique la Constitución".

A falta de resultados oficiales, los primeros sondeos realizados por las citadas empresas y difundidos por los medios bolivianos otorgan al No entre un 51 y un 52,3 % y al Sí entre un 47,7 y un 49 %, lo que fue celebrado por las fuerzas de oposición.

García Linera dijo que
García Linera dijo que "los referendos se ganan por un voto y eso es lo que cuenta". | Fuente: EFE

García Linera tildó de "forzado" y "prematuro" el festejo por el triunfo del rechazo a la reforma constitucional para permitir la nueva postulación de Morales en las elecciones de 2019, a las que él también concurriría como candidato a vicepresidente.

Añadió que "lo mejor y lo más sano" es esperar a los resultados oficiales, en los que auguró que las cifras se modificarán "de una manera drástica".

Justificó su afirmación al asegurar que las encuestadoras "se acercan a la verdad", pero "fallan con dos o tres puntos" porque no tienen en cuenta en sus sondeos el voto en el exterior, ni el de los barrios y comunidades alejadas, donde el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) "siempre tiene mayor puntuación".

"Es prematura esta celebración forzada de funcionarios públicos de algunas gobernaciones y municipios, han salido a algunas plazas y es altamente probable que su celebración forzada de aquí a algunas horas o unos días se convierta en un llanto generalizado", insistió.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA