Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gustavo Petro acusó al ELN de "sabotear" negociaciones de paz en Colombia al secuestrar un militar

Gustavo Petro es presidente de de Colombia desde el 7 de agosto de 2022.
Gustavo Petro es presidente de de Colombia desde el 7 de agosto de 2022. | Fuente: AFP

Los rebeldes aseguran que el suboficial fue "detenido" el 14 de febrero, un día después de que delegados del Gobierno colombiano y la guerrilla se sentaran en México para iniciar el segundo ciclo de diálogos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La guerrilla del ELN informó este domingo que tiene en su poder a un sargento del ejército de Colombia, lo que el presidente, Gustavo Petro, calificó como un saboteo a las negociaciones de paz que su gobierno adelanta con los insurgentes.

"Condeno el secuestro del sargento Libey Danilo Bravo del Ejército Nacional. Estos son hechos que sabotean cualquier posibilidad de paz", expresó en Twitter el mandatario, luego de que el Frente de Guerra Oriental del ELN divulgara un comunicado sobre la retención del militar en el departamento de Arauca (noreste).

Los rebeldes aseguran que el suboficial fue "detenido" el 14 de febrero, un día después de que delegados del gobierno y la guerrilla se sentaran en México para iniciar el segundo ciclo de diálogos.

"Está recibiendo el trato que corresponde dentro del marco de los derechos humanos y de acuerdo la realidad de la guerra que actualmente se vive en Arauca", fronterizo con Venezuela y bastión histórico de la insurgencia, agregó el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El ejército ya había atribuido el secuestro de Bravo a la última guerrilla reconocida del país, que negocia sin pactar aún un cese al fuego y en medio de tensiones.

Idas y venidas

El 1° de enero, el propio presidente Petro, un exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19), anunció que su gobierno había acordado una tregua de seis meses con cinco grupos armados, entre ellos el ELN.

Sin embargo, tres días después, los rebeldes negaron el acuerdo.

Finalmente, el gobierno de Colombia suspendió el alto al fuego que había declarado y el 30 de enero, el ejército abatió en una "operación ofensiva" a nueve presuntos rebeldes del ELN, en el golpe más duro contra esa guerrilla desde que Petro retomó en noviembre pasado los diálogos que su antecesor, Iván Duque, mantuvo suspendidos durante casi cuatro años.

Luego de cerrar un primer ciclo de negociaciones a finales del año pasado en Venezuela con acuerdos para mejorar las condiciones de los presos del ELN, y el envío de una "caravana humanitaria" a zonas del suroeste del país donde la población civil vive confinada por la guerra, las partes llegaron a Ciudad de México con el cese como principal objetivo.

Con unos 3 500 combatientes, la guerrilla del ELN tiene una estructura federada, con relativa independencia entre sus frentes, lo que dificulta un eventual acuerdo, según expertos.

(Con información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA