Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los acuerdos entre Perú y Colombia sobre la migración de venezolanos

El Perú es el segundo país con mas inmigrantes venezolanos en la región, con más de 400 mil.
El Perú es el segundo país con mas inmigrantes venezolanos en la región, con más de 400 mil. | Fuente: EFE

Ambos países cuentan con el mayor número de migrantes venezolanos en el continente producto de la diáspora; Colombia tiene un millón y Perú 414 mil en sus territorios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades migratorias de Perú y Colombia acordaron este martes en Bogotá compartir una base de datos de los ciudadanos venezolanos que ingresan, permanecen y transitan por ambos países para promover una migración ordenada y segura, luego de una reunión conjunta de dos días.

El Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, y el Director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento; coincidieron en que esta medida facilitará la toma de decisiones de política migratoria en sus respectivos países.

Permisos de permanencia

La información conjunta permitirá conocer con qué documentos se desplazan los migrantes venezolanos y cuántos optaron por el Permiso Especial de Permanencia – PEP, documento especial para regularizar la situación migratoria en Colombia; y cuántos por el Permiso Temporal de Permanencia – PTP, documento similar en nuestro país.

“Hemos identificado que gran parte de los venezolanos que aplicaron al PEP de Colombia, luego se desplazaron a Perú para aplicar al PTP. Entonces es importante compartir información para saber cuántos de ellos han optado por esos beneficios porque son excluyentes, no se puede tener PEP y PTP”, expresó Sevilla.

Adicionalmente, permitirá que los países receptores de los migrantes venezolanos puedan desarrollar políticas en áreas determinadas como salud, educación y trabajo.

Los representantes de Migraciones de Perú, Colombia y Brasil se reunieron el lunes en Bogotá.
Los representantes de Migraciones de Perú, Colombia y Brasil se reunieron el lunes en Bogotá. | Fuente: Migraciones

Apoyo financiero internacional

El Superintendente indicó que la medida permitirá tener una migración ordenada y segura; y que los ingenieros de sistemas de Migración Colombia y Migraciones de Perú ya se han puesto en contacto para diseñar esta plataforma de interoperabilidad.

En una conferencia conjunta, los jefes de migraciones señalaron que para atender el flujo migratorio del país llanero también es necesario contar con el apoyo financiero de la comunidad internacional ya que es una tarea compleja, debido a que se debe implementar programas en diversas áreas que demandan muchos recursos. Ambas autoridades señalaron que sus países cuentan con el mayor número de migrantes venezolanos en el continente producto de la diáspora; Colombia tiene un millón y Perú 414 mil en sus territorios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA