Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

Los presidentes de Latinoamérica que fueron vacados por su Congreso desde el 2000

El presidente Pedro Pablo Kuczynski se presentará el jueves ante el Congreso.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski se presentará el jueves ante el Congreso. | Fuente: RPP

Seis mandatarios fueron cesados en los últimos 17 años.

Desde el 2000, seis presidentes de Latinoamérica fueron vacados por el Congreso. Los golpes militaron son menos comunes y las medidas políticas son vistas como más viables para los grupos de oposición. El jueves el presidente Pedro Pablo Kuczynski se presentará ante el Parlamento para defender su cargo en un nuevo juicio político en la región.

“Son formas sutiles de disputar el poder. El golpe militar quedó en el pasado. Está castigado por la población y no se ve bien. Esta es la nueva forma de poder quitar presidentes”, dijo en analista político Luis Nunes a RPP. Estas fueron las más recientes destituciones de jefes de Estado por el Congreso.

22 de enero de 2000 (Ecuador). Las Fuerzas Armadas de Ecuador le quitaron el apoyo al presidente Jamil Mahuad luego de que un número de presentantes de comunidades indígenas y coroneles del Ejército marcharon al Congreso en medio de la quiebra de los bancos del país norteño.

Fue nombrado presidente Gustavo Noboa, el vicepresidente de Mahuad, siguiendo el orden constitucional. El Congreso Nacional declaró cesante a Mahuad por “abandono del poder” luego de que se autoexilió en la Embajada chilena.

21 de noviembre de 2000 (Perú). Alberto Fujimori viajó a la Cumbre del APEC en Brunéi en medio de la crisis política que vivía el Perú tras la divulgación de los vladivideos.

Fujimori se quedó en una escala programada que tenía en Tokio y envió por fax su renuncia al Congreso. El poder del Estado rechazó la renuncia de Fujimori y lo vacó como presidente por permanente incapacidad moral. También lo inhabilitó de ejercer cargos públicos por diez años.

20 de abril de 2005 (Ecuador). Lucio Gutiérrez fue acusado de colocar a conocidos en la Corte Suprema de Justicia y su Gobierno entró en una crisis institucional.

Las protestas en el país, que se radicalizaron, provocaron que el Parlamento lo destituya por “abandono del cargo”, justificando que intervino en otro poder del Estado al haber ordenado el cese de función de algunos magistrados del Poder Judicial.

28 de junio de 2009 (Honduras). El presidente Manuel Zelaya fue destituido por el Congreso después de que militares lo detuvieron y lo deportaron a Costa Rica. Ese mismo día los parlamentarios eligieron a Roberto Micheletti como su sucesor.

Zelaya tenía planeado realizar un plebiscito para derogar la Constitución de 1981 y convocar a una Asamblea Constituyente. Cuando las Fuerzas Armadas se negaron a distribuir el material electoral, Zelaya destituyó al jefe del Estado Mayor Conjunto. Esto provocó que el Ejército se rebele contra él.

22 de junio de 2012 (Paraguay). El presidente Fernando Lugo fue destituido por el Congreso luego de un juicio político, en el que se acusó un mal desempeño de sus funciones.

En el Senado, 39 votaron a favor y cuatro en contra de su destitución. Lugo solo tuvo dos horas para presentar su defensa ante el Parlamento.

31 de agosto de 2016 (Brasil). La presidenta Dilma Rousseff fue destituida por el Senado de Brasil luego de un juicio político. Se le declaró culpable de maquillar cuentas fiscales y firmar decretos económicos sin la previa revisión del Congreso.

Rousseff perdió el apoyo del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Fue el presidente de este partido que la sucedió en la Presidencia de Brasil, Michel Temer.

Kuczynski asumió la Presidencia el 28 de julio de 2016. Sus vicepresidentes son Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz.
Kuczynski asumió la Presidencia el 28 de julio de 2016. Sus vicepresidentes son Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz. | Fuente: Andina

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA