Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Masacre en Ecuador: once militares asesinados tras emboscada atribuida a disidentes de las FARC

Momento en que los militares subieron al helicóptero para ir al operativo en la Amazonía ecuatoriana.
Momento en que los militares subieron al helicóptero para ir al operativo en la Amazonía ecuatoriana. | Fuente: Ministerio de Defensa de Ecuador

Los militares fueron emboscados en el sector de Alto Punino, en la Amazonía ecuatoriana, una zona donde proliferan los campamentos de los mineros ilegales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana acabó este viernes en una masacre que dejó doce muertos, entre ellos once militares, además de otro herido, tras una emboscada que el Ejército de Ecuador atribuye a los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que aparentemente niega estar detrás de esta matanza.

El enfrentamiento se registró en el sector llamado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde ha proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, fronteriza con Colombia.

A varios puntos de este sector llegaron en helicópteros cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano.

Uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó once militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado, según señaló en un comunicado la misma institución castrense, que señaló específicamente como autores a los Comandos de la Frontera.

Comandos de la Frontera niegan autoría de masacre

Los Comandos de la Frontera aseguraron que no son los responsables de la matanza, en un mensaje divulgado por medios de Colombia, cuya autenticidad no ha sido confirmada.

"La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano", señaló el mensaje atribuido a este grupo armado.

Te recomendamos

"Comandos de la Frontera hace presencia en territorio colombiano y, así como no desarrolla acciones ofensivas contra las fuerzas militares colombianas, tampoco lo hacen contra las fuerzas militares de los países vecinos", agregó el comunicado donde se sugiere que la masacre pudo haber sido obra de bandas criminales ecuatorianas como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones.

Los Comandos de la Frontera son parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz de 2016.

Noboa promete "acabar" con los responsables

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró tres días de luto nacional y distinguió a los once militares fallecidos como héroes nacionales por "ofrendar su vida en defensa del bienestar y seguridad del país". "Encontraremos a los responsables y los acabaremos", escribió en redes sociales.

"No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen en contra de valientes ecuatorianos que han entregado su vida por el bien de la patria", manifestó el Ejército ecuatoriano.

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, rechazó el "brutal ataque perpetrado por las disidencias de las FARC, cartel narcotraficante estructura: Comandos de la Frontera".

El alto funcionario colombiano agregó que "estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas, que no conocen de límites ni humanidad".

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador condenó el acto y reiteró su apoyo a Ecuador "en la lucha colectiva contra el crimen organizado".

Otras instituciones estatales también se han sumado a las muestras de dolor por este episodio que ocurre dentro del 'conflicto armado interno' declarado en el país desde 2024 contra el crimen organizado por su presidente, Daniel Noboa, para contrarrestar la escalada de violencia que ha puesto al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

Enfrentamiento anterior

En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubriera un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.

Desde 2019, la minería ilegal ha acabado con casi 1 500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo con un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) difundido en septiembre de 2024.

Estas bandas criminales dedicadas tradicionalmente al narcotráfico también se han lanzado a otros negocios ilícitos como el de la extracción ilegal de oro, una actividad muy lucrativa al tenor de los máximos históricos que registra actualmente el precio de este metal.

Así ocurre también en Perú, donde el Gobierno desplegó militares y puso un toque de queda en el distrito de Pataz, en el que a finales de abril fueron secuestrados y asesinados 13 empleados de un minero artesanal que trabajaba para la mina Poderosa. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores

Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA