Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Mexicanos crean mapa de intensidades sísmicas y daños en tiempo real

Un sismólogo muestra un gráfico de un movimiento telúrico.
Un sismólogo muestra un gráfico de un movimiento telúrico. | Fuente: Foto: AFP/Referencial

El objetivo del proyecto, a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México, es reducir la incertidumbre que se vive los primeros minutos después de un sismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La elevada actividad sísmica que se registra en México ha provocado que investigadores de este país trabajen en un mapa de intensidades y daños en el territorio en tiempo real, para tomar mejores decisiones, dirigir la ayuda e informar con prontitud si se está o no ante un desastre.

El objetivo del proyecto, a cargo de la coordinación de ingeniería sismológica del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es reducir la incertidumbre que se vive los primeros minutos después de un sismo.

Tras el movimiento se produce un vacío de información en el que las autoridades no saben con precisión cuáles son los sitios más afectados o si se han producido daños en las estructuras de las edificaciones.

"Un movimiento telúrico tiene una sola magnitud; por ejemplo, la del sismo del 19 de septiembre pasado fue de 7,1, pero las intensidades que se produjeron respecto al mismo fueron muchas", señaló el investigador Mario Ordaz Schroeder mediante un comunicado distribuido por la institución educativa.

La importancia de crear mapas de intensidad sísmica

"La intensidad sísmica es una medida local de la severidad del movimiento del suelo y está relacionada con la magnitud del temblor, pero depende de otros factores como la distancia desde el epicentro, el tipo de suelo o la ruptura de las placas tectónicas", añadió.

Explicó que a las construcciones "no les importa" si el temblor fue de magnitud 7 u 8, lo que las puede afectar es cuánto se acelera el suelo en su base.
"Cuando tiembla, el suelo se mueve y esas aceleraciones se convierten en fuerzas de inercia sobre las estructuras por ello, la intensidad es una medida instrumental y objetiva relacionada con los daños estructurales", detalló.

El experto dijo que la importancia de crear mapas de intensidad sísmica "muy poco tiempo después de que ocurrió un sismo" es necesario para registrar la aceleración en el suelo, mediante instrumentos denominados acelerómetros.

"La idea es llevar esos datos a un sitio central de recepción de manera automática, sin intervención humana, mediante infraestructura de comunicaciones y ya con los datos, un programa genera los llamados 'shake maps' y los difunde", apuntó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA