Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Nicaragua: volcán Momotombo entró en erupción después de 110 años

Las autoridades no han reportado daños a causa de la erupción. | Fuente: EFE

Las autoridades nicaragüenses han pedido a la población alejarse al menos seis kilómetros del volcán.

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) pidió a la población alejarse al menos seis kilómetros del volcán Momotombo, que entró en erupción este martes luego de 110 años de inactividad y está expulsando cenizas, gases y material incandescente cada cuatro segundos.

“El volcán Momotombo entró en fase eruptiva después de 110 años de estar en calma relativa”, dijo el vulcanólogo del Ineter José Armando Saballos, a través de medios del Gobierno.

La columna de gases y ceniza alcanzó una altura de 8.000 metros, y algunos de esos materiales se depositaron en las comunidades de La Concha, Amancitan, Los Arcos, La Piedra, La Seiba, Lechecuagos, Chacraseca, Papalonal y Puerto Momotombo, dijo el secretario político del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional en el departamento de León, Evertz Delgadillo.

Las autoridades no han reportado daños a causa de la erupción, que se registra cada cuatro segundos.

El volcán Momotombo, de 1.297 metros de altura, se encuentra en el extremo norte del lago de Managua o Xolotlán, y su última erupción importante ocurrió en 1905.

En el radio de seguridad de 6 kilómetros recomendado por el Ineter no hay poblados, solo algunas viviendas aisladas.

El volcán de cono perfecto, que el poeta Rubén Darío llamó "ronco y sonoro", obligó al traslado de la ciudad de León en 1610, cuando estaba bajo administración de la corona española.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA