Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Paraguay perdió a 19 mujeres víctimas de feminicidio en el primer semestre

Casos de feminicidio
Casos de feminicidio | Fuente: AFP

Marzo fue el mes más violento para Paraguay. Más de la mitad de las víctimas tenían entre 31 y 40 años. No se descarta que el número de víctimas incremente. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Paraguay registró 19 feminicidios entre enero y junio de 2019, y otras tres paraguayas asesinadas en el extranjero, informó este martes el Ministerio de la Mujer en un comunicado.

Además, el Observatorio del Ministerio sumó los asesinatos de una niña de siete años, víctima de abuso sexual, y de una bebé de 11 meses, que si bien no son considerados como feminicidios por la ley, la cartera quiso incluirlas para que sus muertes "no queden bajo el manto de la impunidad y el olvido".

El asesinato de estas mujeres dejó 48 menores huérfanos, 43 hijos de las mujeres víctimas en Paraguay y otros cinco de las residentes en el extranjero, según los datos del Observatorio.

La cifra de mujeres asesinadas en este primer semestre, con marzo como el mes más violento, es ligeramente inferior a la registrada en años anteriores, con 25 feminicidios entre enero y junio de 2017, y 24 en el mismo periodo de 2018.

No obstante, no se descarta que el número de asesinadas en ester primer semestre aumente, ya que las autoridades investigan las muertes de tres mujeres, todas con signos de violencia.

La directora general del Observatorio de la Mujer, Raquel Iglesias, manifestó que este descenso es "muy bueno y muy positivo", pero advirtió de que esa reducción no implica que el problema esté solucionado.

"Esto no significa que tengamos que quedarnos tranquilas, quiero que esto nos anime y que con todas las fuerzas sigamos trabajando", recogió el comunicado.

Cifras

El 58 % de las mujeres asesinadas murió a manos de sus parejas, con edades comprendidas entre 31 y 40 años, y el 47,3 % de las víctimas de feminicidio fallecieron a causa de heridas de arma blanca empleadas por sus agresores.

Desde el Ministerio de la Mujer informaron de que ninguna de las 19 víctimas había contactado antes con los servicios de ayuda de la cartera, entre ellos el teléfono de asistencia 137 SOS Mujer, operativo las 24 horas del día.

Este dato llevó a Iglesias a valorar de forma positiva el funcionamiento de este servicio, ya que ninguna de las usuarias aparece en el "listado de víctimas de feminicidios".

Desde 2016, Paraguay se rige por la Ley de "Protección integral a mujeres contra toda forma de violencia", en la que se tipificó como delito el feminicidio por primera vez en la historia del país suramericano.

 EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA