Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Qué es la Cumbre de las Américas y cuál es su importancia

La Cumbre de las Américas se realizará los días 13 y 14 de abril. | Fuente: RPP

Se realizó por primera vez hace 24 años. En esta ocasión, el Perú será el anfitrión de esta importante cita.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Cumbre de las Américas es un evento que reúne cada tres años a los 35 mandatarios y jefes de Estado del continente. En esta se debaten aspectos sociales, económicos y políticos compartidos por los países de la región.

La primera Cumbre de las Américas se realizó en Miami (Estados Unidos) en 1994 y tuvo como misión mejorar las condiciones de vida de los pueblos. Los acuerdos firmados en esta primera cita tuvieron como temas el fortalecimiento de la democracia, justicia, derechos humanos, integración económica y libre comercio.

En 2001, durante la Cumbre de las Américas de Quebec, en Canadá, se preparó la Carta Democrática Interamericana que reforzó los instrumentos de la Organización de Estados Americanos (OEA) para defender activamente la democracia. Esta sigue vigente hasta hoy.

Juntos pero no revueltos

En varios encuentros, como los de 2009, 2012 y 2015 no hubo una declaración final porque los países no alcanzaron consensos. Sin embargo, hubo compromisos por cumplir.

Ollanta Humala representando al Perú en la Cumbre de las Américas de 2015.
Ollanta Humala representando al Perú en la Cumbre de las Américas de 2015. | Fuente: Andina

“La iniciativa surge del Gobierno de los Estados Unidos en la época del presidente. Él, convencido de que ya habíamos superado los problemas de la Guerra Fría, las Américas podían buscar mecanismos para integrarse y alcanzar mejores niveles de prosperidad para su gente”, explicó el diplomático colombiano Jaime Girón.

Durante la historia de las Cumbres de las Américas ha habido momentos históricos: como el apretón de manos entre Barack Obama y Raúl Castro, en la cita de Panamá, celebrada en 2015.

El instante quedó en la retina de América Latina, tras más de 50 años de distanciamiento entre Cuba y Estados Unidos. Además fue la primera vez que Cuba participó en este encuentro de líderes americanos.

Ese año Venezuela ya era un tema sensible para la región. 26 presidentes firmaron la Declaración de Panamá para denunciar ante la cumbre que el régimen de Nicolás Maduro alteraba el orden democrático.

Este tipo de citas de líderes mundiales no ha estado libre de críticas ni protestas. En el 2001, manifestantes tomaron las calles de la ciudad canadiense de Quebec para impedir que los países de América firmen un acuerdo de libre comercio.

Años después grupos de izquierda hicieron lo mismo en Argentina en 2005 para protestar contra el Gobierno de Estados Unidos.

Este año el Perú es el anfitrión de la octava Cumbre de las Américas, en la que se abordarán temas de gobernabilidad, democracia y corrupción, una lacra social que ha golpeado a varios gobiernos del hemisferio.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA