Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué ganaría América Latina con la creación de un área de libre comercio?

El Perú es una de las economías más abiertas de América Latina.
El Perú es una de las economías más abiertas de América Latina. | Fuente: Foto: Andina

América Latina y el Caribe crearía un mercado único de 5 billones de dólares y el 7 % del producto interior bruto mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó a los países de América Latina y el Caribe una mayor integración comercial en la región, creando un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), para protegerse contra "un ambiente comercial mundial cada vez más difícil".

La recomendación del BID, que está contenida en la segunda parte de su informe macroeconómico, fue presentada a los gobernadores de la institución durante la última jornada de la asamblea anual del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) que se celebra en Asunción.

Los beneficios. BID afirmó que la mayor integración comercial de la región también alentaría a las empresas a ser más productivas, uno de los grandes problemas económicos de América Latina, y unirse a las cadenas de suministro globales.

El ALCALC crearía un mercado único de 5 billones de dólares y el 7 % del producto interior bruto mundial.

Un área flexible. El vicepresidente del BID para Sectores, Santiago Levy, que presentó la recomendación a los gobernadores de los 48 países miembros del organismo, afirmó que propuestas similares han fracasado en el pasado por ser "demasiado ambiciosas".

"Proponemos una ruta de integración más sencilla y más flexible, que se concentra primero en las ventajas comerciales y se edifica sobre una amplia red de acuerdos comerciales preferenciales que ya existe", explicó Levy. "Es más fácil de hacer que lo que podrían prever muchos legisladores", dijo. (EFE)

La sala general del Comité Olímpico Paraguayo donde se desarrollan las sesiones plenarias de la 58 reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), en Luque.
La sala general del Comité Olímpico Paraguayo donde se desarrollan las sesiones plenarias de la 58 reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), en Luque. | Fuente: Foto: EFE
En la última década, las exportaciones peruanas han crecido gracias a la venta de productos no tradicionales.
En la última década, las exportaciones peruanas han crecido gracias a la venta de productos no tradicionales. | Fuente: Foto: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA