América Latina y el Caribe crearía un mercado único de 5 billones de dólares y el 7 % del producto interior bruto mundial.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó a los países de América Latina y el Caribe una mayor integración comercial en la región, creando un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), para protegerse contra "un ambiente comercial mundial cada vez más difícil".
La recomendación del BID, que está contenida en la segunda parte de su informe macroeconómico, fue presentada a los gobernadores de la institución durante la última jornada de la asamblea anual del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) que se celebra en Asunción.
Los beneficios. BID afirmó que la mayor integración comercial de la región también alentaría a las empresas a ser más productivas, uno de los grandes problemas económicos de América Latina, y unirse a las cadenas de suministro globales.
El ALCALC crearía un mercado único de 5 billones de dólares y el 7 % del producto interior bruto mundial.
Un área flexible. El vicepresidente del BID para Sectores, Santiago Levy, que presentó la recomendación a los gobernadores de los 48 países miembros del organismo, afirmó que propuestas similares han fracasado en el pasado por ser "demasiado ambiciosas".
"Proponemos una ruta de integración más sencilla y más flexible, que se concentra primero en las ventajas comerciales y se edifica sobre una amplia red de acuerdos comerciales preferenciales que ya existe", explicó Levy. "Es más fácil de hacer que lo que podrían prever muchos legisladores", dijo. (EFE)


Comparte esta noticia