Gerardo Morris, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe (COPPAL), señaló en RPP el panorama entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge 'Tuto' Quiroga a un día de la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia.
Gerardo Morris, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe (COPPAL), analizó la histórica segunda vuelta de las elecciones en Bolivia, a realizarse este domingo, 19 de octubre.
En Ampliación de Noticias, comentó la definición de los comicios entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, en un contexto en el que el Movimiento al Socialismo (MAS) no ha llegado al balotaje.
"Bolivia camina a un inédito histórico balotaje este domingo, porque nunca se ha producido un balotaje. En 1989, hubo un balotaje, pero en el Congreso. Es la primera vez que participa la ciudadanía para un balotaje, es un hecho histórico", declaró.
Morris sostuvo que será "una fiesta grande" en Bolivia durante la jornada electoral. "Ya no hay vallas que interrumpan el tráfico. Hay más seguridad. Creo que va a ser una fiesta grande. Va a haber mucho electorado que va a ir a votar. Y va a ser mañana un día histórico para Bolivia", mencionó.
Señaló que ambos candidatos tienen "una relación magnífica con el Perú", tanto ‘Tuto’ Quiroga, que "tenía mucho interés en el [puerto] Chancay", como Rodrigo Paz, con su hermano que vive en Lima.

Bolivia será testigo de una segunda vuelta inédita este domingo 19 de octubre.Fuente: EFE
¿Cuál es el panorama a un día de las elecciones?
Morris recomendó cautela sobre las encuestas a puertas de las elecciones, ya que tanto Rodrigo Paz Pereira como Jorge Quiroga han variado en los números en intención de voto desde la primera vuelta.
"Yo hablaba con Rodrigo Paz al día siguiente de su triunfo y me decía que él veía que era mucho tiempo (hasta la segunda vuelta), que eso debería cambiar. (...) Pero durante la campaña hacia la segunda vuelta ha sido un poco un problema para él", mencionó.
"'Tuto' Quiroga aprovechó, mostró a su vicepresidente, pero luego al vicepresidente le recordaron unas frases racistas, ¿no? Ahora, ¿dónde han ido a parar? Las encuestas indicaban hasta un 11 % de diferencia entre Tuto y Rodrigo, y se achicó hasta el día del debate a 4.2", añadió Morris en RPP.
Respecto a los votos nulos, que representó un 19 % en la primera vuelta, impulsado por Evo Morales; consideró que ese porcentaje podría ir a la candidatura de Rodrigo Paz. "Aquí estoy opinando como político, no tanto como observador internacional", declaró.

Samuel Doria apoyaría candidatura a Rodrigo Paz
Por otro lado, sostuvo que Samuel Doria apoyaría la candidatura de Rodrigo Paz Pereira. Esto lo argumentó luego de haber tenido una conversación con el candidato que no pasó a la segunda vuelta, pero que anunció su apoyo a Paz Pereira.
"Yo ayer estuve con Samuel Doria, que también me había entrevistado con él en la primera vuelta. Esta vez lo vi más lúcido y con un criterio muy a futuro. Y él también creía que ganaba Rodrigo. Además, van seguramente a un acuerdo entre Samuel Doria y Rodrigo. [¿Doria apoyaría a Rodrigo Paz?] Sí, lo dijo el mismo día [de la primera vuelta]. He llegado a La Paz hace dos días, me he subido a muchos taxis y decían que ya habían votado por otro candidato y ahí saben si iban a votar por Tuto o si no por Samuel. Pero le pregunté eso ayer a Doria y me dice que no, que él cree que va a ganar Rodrigo", comentó Morris en Ampliación de Noticias.
Futuro del MAS en Bolivia
Respecto al futuro del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo Morris señaló que ha conversado con la interna y que ellos evaluarán sus opciones en las elecciones subnacionales que se realizarán en marzo de 2026; sin embargo, "hasta ahora no tienen sigla, no han podido presentar un partido y no les han aprobado un partido".