Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Un 82 % de las playas de Cuba sufre erosión a causa del cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, dentro de la naturaleza cubana también se han detectado comportamientos anómalos en la flora y la fauna.
Como consecuencia del cambio climático, dentro de la naturaleza cubana también se han detectado comportamientos anómalos en la flora y la fauna. | Fuente: AFP

Estudios sobre el impacto del cambio climático han revelado que el ritmo de retroceso de la línea costera de playas arenosas cubanas es de 1,2 metros por año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Indicios de la erosión fueron encontrados en el 82 por ciento de las 499 playas que posee Cuba. Los resultaron surgieron a partir de una evaluación para diseñar un plan estatal de enfrentamiento al cambio climático, según información de medios de la isla en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente.

Estudios realizados por especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la isla sobre el impacto del cambio climático han revelado que el ritmo de retroceso de la línea costera de playas arenosas cubanas es de 1,2 metros por año.

Estudio. Los expertos han llegado a la conclusión de que existen varios efectos del cambio climático "perceptibles" que operan directamente sobre el país caribeño. Entre ellos, señalan el ascenso "lento y constante" del nivel del mar que se prevé podría elevarse hasta 27 centímetros para el año 2050, de acuerdo a un artículo del periódico Juventud Rebelde.

"El ascenso del nivel del mar afecta las zonas costeras, donde se desarrolla el grueso de la vida del país. Representa una amenaza que, además de expresarse en condiciones normales, se exacerba en caso de huracán", indicó el secretario del Grupo de Cambio Climático del Citma, Orlando Rey Santos.

Resultados. En el caso de la temperatura media anual en la isla, esta ha subido casi un grado centígrado desde la mitad del siglo XX. Mientras que la primera década del XXI estuvo entre las más cálidas de la historia.

A ello se suma que hoy que el archipiélago cubano cuenta con el 20 por ciento menos de agua que en 1990. Las previsiones advierten que la disponibilidad de ese líquido vital se reducirá un 37 por ciento para el año 2.100. (EFE).

Ante la actual apertura al capital extranjero en Cuba, los especialistas reconocen que esas inversiones pueden tener impacto sobre algún recurso natural, pero sostienen que la ley para las inversiones foráneas y las disposiciones medioambientales establecidas en el país incluyen su protección
Ante la actual apertura al capital extranjero en Cuba, los especialistas reconocen que esas inversiones pueden tener impacto sobre algún recurso natural, pero sostienen que la ley para las inversiones foráneas y las disposiciones medioambientales establecidas en el país incluyen su protección | Fuente: AP

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA