Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34

Unas 12.000 familias afectadas en Bolivia por consecuencias de El Niño

Bolivia almacena 315.000 toneladas de maíz, arroz y trigo para mitigar los efectos del fenómeno meteorológico.
Bolivia almacena 315.000 toneladas de maíz, arroz y trigo para mitigar los efectos del fenómeno meteorológico. | Fuente: RPP/Referencial

Perjuicios a la población se debieron a granizadas, sequía y desbordamiento de ríos en más de medio centenar de municipios en regiones de Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, La Paz, Oruro y Santa Cruz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las consecuencias del fenómeno climático de El Niño han afectado desde noviembre pasado en Bolivia a unas 12.000 familias en seis de las nueve regiones de este país, informó una fuente oficial.

Los perjuicios a la población se debieron a granizadas, sequía y desbordamiento de ríos en más de medio centenar de municipios en las regiones de Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, La Paz, Oruro y Santa Cruz, dijo el viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera.

Unas 3.500 hectáreas de cultivos en estas regiones han quedado dañadas a causa de los citados eventos climatológicos, añadió.

"La previsión para estos próximos meses es que va a haber lluvias más continuas y eso implica que vamos a atender por un lado emergencias como riadas e inundaciones, y por otro lado, probablemente vamos a atender reportes de sequía", señaló Cabrera.

Ante esta situación, el Gobierno boliviano aprobó a principios de este mes un decreto para poner en marcha el "Plan de Acciones Inmediatas ante el Fenómeno El Niño 2015-2016", que contará con un presupuesto de 21,5 millones de dólares.

Cinco ministerios y el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social coordinarán las acciones que se apliquen dentro de ese plan con el Viceministerio de Defensa Civil.

Bolivia almacena 315.000 toneladas de maíz, arroz y trigo para mitigar los efectos del fenómeno meteorológico, que según prevén las autoridades causará sequías y fuertes lluvias en distintas zonas del país hasta febrero.

El fenómeno de El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que puede producir, entre otras consecuencias, lluvias intensas en unos lugares y sequías en otros, así como olas de calor o de frío dependiendo del área geográfica.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA