Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Uruguay presenta una de las tasas más altas de suicidio en Latinoamérica

De acuerdo a cifra emitida por el Ministerio de Salud Pública, el 19,39 % de suicidios son de mujeres y el 80,61 % de hombres. El grupo más afectado son los mayores de 70 años.
De acuerdo a cifra emitida por el Ministerio de Salud Pública, el 19,39 % de suicidios son de mujeres y el 80,61 % de hombres. El grupo más afectado son los mayores de 70 años. | Fuente: EFE / Referencial

De acuerdo a cifra emitida por el Ministerio de Salud Pública, el 19,39 % de suicidios son de mujeres y el 80,61 % de hombres. El grupo más afectado son los mayores de 70 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP), informó que este país tiene el índice de suicidio más alto de Latinoamérica, con una tasa de mortalidad de 19,64 por cada cien mil habitantes.

Según la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio, el promedio de suicidios en el país sudamericano en el 2017 se situó en 11,5 por cada cien mil habitantes. El encargado del Área Programática Salud Mental del MSP, Ariel Montalbán, dijo que una de las razones por la que se presentan tasas tan altas es por "la fidelidad de la cifras", pues  Uruguay tiene "un registro muy fiel y muy certero de los intentos (de suicidio)".

Con respecto al 2016, la tasa de mortalidad ha disminuido un 0,6, por cada cien mil habitantes, lo que se traduce en 29 muertos menos, pues en el 2016 hubo 715 víctimas del suicidio y en el 2017, 686. También se desveló que el 19,39 % de las defunciones por suicidio son mujeres y el 80,61 % son hombres. Asimismo, el grupo etario más afectado por este tipo de muerte son los mayores de 70 años.

"Las cifras muestran que (los suicidios) se mantienen estables en lo menos de 14 años y que parece haber una tendencia en aumento en los adolescentes menores de 19 años en los últimos años. Esto coincide con los datos que tenemos a nivel mundial", detalló Ariel Montalbán.

Otro de los datos que presentaron fue que el método más usado en 2017 fue ahorcamiento, con un 65,45 %; seguido por el disparo, con un 20,12 %, y el envenenamiento, con un 4,23 %.

El Ministerio presentó estos datos durante el "Día Nacional de la Prevención del Suicidio". En esta jornada también se hizo el lanzamiento oficial de una línea telefónica de prevención del suicidio, que lleva abierta desde abril, en la que se gestionará la Administración de los Servicios de Salud del Estado para todos los habitantes del país. Durante la conferencia se destacó que el círculo familiar, laboral o de amistad de un posible suicida puede hacer mucho para prevenir. (Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA