Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Varadero, playa estrella de Cuba, celebra el próximo regreso de sus turistas

Varadero, el más famoso balneario de Cuba, espera renacer tan pronto como la isla reabra sus fronteras al turismo.
Varadero, el más famoso balneario de Cuba, espera renacer tan pronto como la isla reabra sus fronteras al turismo. | Fuente: AFP

Cuba reabrirá gradualmente sus fronteras a los turistas a partir del 15 de noviembre y flexibilizará sus estrictos protocolos anticovid, con el fin de reactivar esa vital actividad económica. 

Con sus 21 kilómetros de playa y aguas cristalinas, Varadero, el más famoso balneario de Cuba, espera renacer tan pronto como la isla reabra sus fronteras al turismo el 15 de noviembre, a pesar de la grave crisis por la pandemia de la COVID-19.

"Optimista total (...) para noviembre esto será otra vez el paraíso de siempre", asegura a la AFP el español Lorenzo Rubio, gerente general del Hotel Royalton Hicacus de Varadero, ubicado en la provincia de Matanzas, a 140 km de La Habana.

Este lunes, el ministerio del Turismo informó que Cuba reabrirá gradualmente sus fronteras a los turistas a partir del 15 de noviembre y flexibilizará sus estrictos protocolos anticovid, con el fin de reactivar esa vital actividad económica.

Según Rubio, quien lleva más de tres décadas administrando hoteles de cinco estrellas, "a partir de noviembre es posible que empecemos a tener algunas cifras más o menos del 2019", antes de la pandemia.

Situación de la pandemia

La remontada no será fácil: entre enero y julio, Cuba recibió 270 639 visitantes extranjeros, apenas una cuarta parte de los captados en el mismo período de 2020 (1 239 099) y una décima de los arribos de enero a julio de 2019 (2 856 761).

Además, la situación sanitaria no ayuda. Enfrentada desde hace dos meses a un fuerte aumento de los contagios de la COVID-19 que ha puesto en jaque a sus servicios sanitarios, la isla de 11,2 millones de habitantes acumula 696 904 casos y 5 788 fallecidos.

Cuando Cuba decidió reabrir sus fronteras por primera vez desde el inicio de la pandemia en octubre del 2020, lo pagó caro, con un fuerte rebrote de casos a partir de diciembre.

Ahora, las autoridades justifican la nueva reapertura por el "avance del proceso de vacunación en Cuba".

El país, que ha desarrollado sus propios inmunizantes contra el coronavirus (Abdala y Soberana, no reconocidos por la OMS), espera haber vacunado al 92,6 % de la población en noviembre, frente a poco más de un tercio en la actualidad. (AFP)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA