Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Acuerdo mundial para la eliminación progresiva de un potente gas de efecto invernadero

Los HFC son unos de los gases más dañinos y que más contribuyen al efecto invernadero.
Los HFC son unos de los gases más dañinos y que más contribuyen al efecto invernadero. | Fuente: veoverde.com

Los hidrofluorocarbonos (HFC) son unos de los gases más dañinos y que más contribuyen al calentamiento global.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cerca de 200 países llegaron este sábado a un acuerdo para la eliminación progresiva de los de hidrofluorocarbonos (HFC), gases que se encuentran en aires acondicionados, aparatos de refrigeración, espumas y aerosoles y que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento global.

El acuerdo, adoptado en Kigali, en Runda, tras una semana de conversaciones y una reunión que se prolongó durante toda la noche, modifica el Protocolo de Montreal, firmado en 1987 para preservar la capa de ozono y podría evitar un calentamiento de 0,5 grados durante este siglo.

"No es frecuente tener la oportunidad de lograr una reducción de 0,5 grados mediante la adopción de un solo acuerdo global", dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tras la adopción de la enmienda que modifica el protocolo.

Salvar el planeta. El acuerdo alcanzado supone que el empleo de hidrofluorocarbonos se reduzca entre un 80% y un 85% a mediados de siglo en el planeta. Los países desarrollados empezarán a recortar el uso de HFC en 2019, antes que el resto de Estados.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), esta enmienda es "la mayor contribución del mundo" a los acuerdos de la cumbre climática de París del pasado año. "El año pasado en París se prometió mantener el mundo a salvo de los peores efectos del cambio climático. Hoy en día estamos cumpliendo esa promesa", dijo el director ejecutivo del PNUMA, Erik Solheim.

El uso de los gases HFC fue implementado para evitar otros gases que dañaban la capa de ozono y ahora se busca sustituirlos también debido a que tienen un fuerte impacto en el calentamiento global del planeta. Los HFC son unos de los gases más dañinos y que más contribuyen al efecto invernadero.

Durante los últimos años ha crecido significativa su emisión debido a la creciente demanda de refrigeración, especialmente en los países en desarrollo con una clase media en rápida expansión y climas cálidos. (Con información de EFE).

El secretario de estado Norteamericano, Jonh Kerry, en la reunión sobre clima en Kigali.
El secretario de estado Norteamericano, Jonh Kerry, en la reunión sobre clima en Kigali. | Fuente: AFP
Los hidrofluorocarbonos forman parte de los llamados contaminantes climáticos de vida corta. Permanecen en la atmósfera entre cinco y diez años, por lo que los expertos auguran que su erradicación tendría efectos inmediatos para reducir el calentamiento global.
Los hidrofluorocarbonos forman parte de los llamados contaminantes climáticos de vida corta. Permanecen en la atmósfera entre cinco y diez años, por lo que los expertos auguran que su erradicación tendría efectos inmediatos para reducir el calentamiento global. | Fuente: AFP


Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA