Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22
Reflexiones del evangelio
Domingo 26 de mayo | (Santísima Trinidad) - "Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
EP 644 • 12:14
Las cosas como son
Ciberdelincuencia en el Congreso
EP 424 • 02:18

Aún hay esperanza: Científicos ven la primera cría en años de ballena en grave peligro de extinción

Las ballenas francas glaciales están en grave peligro de extinción.
Las ballenas francas glaciales están en grave peligro de extinción. | Fuente: WikiCommons

El descubrimiento da esperanza para la supervivencia de esta especie de ballena, cuya población fue exterminada por los cazadores.

(Agencia N+1 / María Cervantes). Científicos y activistas ecológicos han descubierto una ballena franca glacial con una cría frente a las costas del estado de Florida. Esta es la primera vez en dos temporadas que se observa un cachorro de esta especie que solo cuenta con 450 individuos. La historia la cuenta NPR.

Las ballenas franca glacial (Eubalaena glacialis) fueron exterminadas casi por completo por los cazadores: su población disminuyó de al menos cientos de miles a 300-450 individuos y presenta una baja natalidad. Ahora estas ballenas en peligro de extinción viven en la parte noroeste del Atlántico, migrando cada temporada entre las aguas del norte de Canadá y el sur de los Estados Unidos.

Según los científicos estadounidenses, 19 ballenas murieron en 2017-2018, y solo cinco nacieron. La principal amenaza para las ballenas es la pesca abandonada y las colisiones con embarcaciones.

Una nueva esperanza

La temporada de observación de 2017-2018 fue la primera cuando los investigadores de ballenas y activistas ecológicos no notaron una nueva cría. Sin embargo, a fines de diciembre de 2018, los observadores del Instituto de Investigación Marina del Estado notaron a una hembra, a la que habían visto varios días antes, con una cría desconocida en la desembocadura del río St. Johns en el norte de Florida. Además, las cinco ballenas vistas desde el comienzo de la temporada de observaciones en el sur, pueden estar embarazadas de hembras, dicen los científicos.

Según los investigadores, los problemas con la reproducción en la ballena franca glacial pueden ser causados ​​por un cambio en el hábitat del plancton con el que se alimentan, debido al cambio climático global. Las hembras tienen que superar todas las grandes distancias entre el norte de Canadá, donde se alimentan, y las costas de Florida y Georgia, donde se reproducen y tienen a sus crías.

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Tags

Lo último en Medio Ambiente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA