Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo se siente estar en la selva amazónica o en la sabana africana?

La idea de esta iniciativa es concientizar a las personas sobre la importancia de preservar estos entornos naturales.
La idea de esta iniciativa es concientizar a las personas sobre la importancia de preservar estos entornos naturales. | Fuente: science-all.com

El proyecto 'Fragments of Extinction' grabó los sonidos de estos ecosistemas con el objetivo de concientizar a la gente sobre la importancia de preservar estos entornos naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

'Fragments of extinction' (Fragmentos de Extinción) es una organización sin fines de lucro que ha puesto en marcha un proyecto artístico de sonido ambiental para concientizar a las personas sobre la importancia de la preservación de las tres selvas ecuatoriales más importantes del mundo: el Amazonas, África y Borneo.

Conociendo las selvas ecuatoriales a través del oído: Para ello han grabado los sonidos de cada uno de estos ecosistemas, para que las personas, a través del oido, puedan descubrir la belleza e importancia de estos lugares y qué se siente estar en estos lugares. En los audios se puede escuchar el sonido de las plantas, de la lluvia y de los cuentos de animales que viven en esos entornos.

Los audios de la biodeviersidad de estos ecosistemas realmente te transportan al lugar.
Los audios de la biodeviersidad de estos ecosistemas realmente te transportan al lugar. | Fuente: science-all.com

¿Cómo grabaron los sonidos?: Los creadores de esta iniciativa grabaron en alta definición los sonidos de la biodiversidad de estos territorios, aún vírgenes, durante 24 horas para cubrir los ciclos circadianos de las especies que en ellos habitan. Para ello realizaron expediciones, con el apoyo de instituciones educativas y protectoras del medio ambiente, desde 2008 hasta la fecha.

A continuación te mostramos cómo suenan estos ecosistemas

Amazonas:

- Bosque inundado (1° 7’30.25″S 61°33’2.52″O) y (1° 7’47.88″S 61°33’29.04″O)

- Orilla del río (1° 8’19.65”S 61°33’40.69”O) y (1° 8’19.87”S 61°33’39.35”O)

- Tierra firme (1° 8’16.01”S 61°32’11.91”O) y (1° 8’28.28”S 61°32’49.87”O)

El artista sonoro italiano, investigador y compositor eco-acústico, David Monacchi, es el hombre detrás de la iniciativa 'Fragments of extinction'.
El artista sonoro italiano, investigador y compositor eco-acústico, David Monacchi, es el hombre detrás de la iniciativa 'Fragments of extinction'. | Fuente: Internet

África:

- Tierras secas (2°51’29.31”N 16°28’12.77”E); (2°51’19.26”N 16°28’13.95”E); (2°51’35.60”N 16°28’1.21”E); (2°51’34.85”N 16°28’3.51”E); (2°52’37.93”N 16°15’49.61”E)

- Pantano (2°57’56.48”N 16°22’14.97”E); (2°51’10.98”N 16°28’21.91”E); (2°50’58.02”N 16°28’41.65”E)

- Bai (Saline) (2°57’15.92”N 16°21’50.75”E); (2°57’11.20”N 16°21’56.60”E)

Conoce el desierto de Danakil, "el lugar más cruel de la tierra", a través de estas 15 espectaculares fotografías.

Bosque de Borneo:

- Bosque Ridge Dipterocarp (4°33’2.09”N 115° 9’37.85”E); (4°32’51.79”N 115° 9’13.30”E)

- Orilla del río (4°33’21.09”N 115° 9’9.03”E); (4°32’57.64”N 115° 9’25.92”E)

- Bosque aluvial (4° 1’26.13”N 114°49’12.94”E); (4° 2’4.55”N 114°49’7.16”E)

- Montaña Tropical (6° 1’7.27”N 116°32’5.73”E)

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA