Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Indígenas insisten ante la COP26 en mantener vivo el 80% de la Amazonía

El 17% de la selva ya ha sido arrasada a causa de la explotación de petróleo y minerales, la contaminación y la deforestación para favorecer la agricultura y la ganadería.
El 17% de la selva ya ha sido arrasada a causa de la explotación de petróleo y minerales, la contaminación y la deforestación para favorecer la agricultura y la ganadería. | Fuente: AFP

Los indígenas luchan para salvaguardar la Amazonía y que la cumbre COP26 vea su importancia previo a las negociaciones por un acuerdo para reducir las emisiones de CO2.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), que representa a 3,5 millones de indígenas de nueve países, insistió este sábado en mantener el 80% de la Amazonía viva, indicó su líder, Gregorio Díaz Mirabal, previo al inicio de la cumbre COP26.

"Estamos en la #COP26 para ratificar nuestra propuesta de mantener el 80% de la Amazonía viva", manifestó Díaz en conferencia de prensa transmitida desde Glasgow, Escocia.

El líder indígena aseguró que "es necesario mantener el equilibrio en la Amazonía que lo garantizan los 511 pueblos de los 9 países de la cuenca amazónica".

"Somos Amazonía por la vida, somos el grito del aire, del agua, de los creadores de la selva, estamos aquí para tener respuestas y acciones por parte de los Estados", dijo Díaz.

Su lucha apunta a salvaguardar la Amazonía, selva de 8,4 millones de km2, a la que el líder indígena calificó como "el pulmón de la Tierra", que alberga un 20% del agua dulce del planeta.

"Necesitamos establecer una economía que valore todas las formas de vida, que apoye a los pueblos indígenas y mantenga el bosque de pie", afirmó Díaz, del pueblo wakuenai kurripaco.

Escenario apocalíptico

El indígena de 54 años expresó recientemente a la AFP que el 17% de la selva ya ha sido arrasada a causa de la explotación de petróleo y minerales, la contaminación y la deforestación para favorecer la agricultura y la ganadería.

El líder habló de un escenario apocalíptico en caso de perderse la selva.

"La gente va a estar sin oxígeno, el planeta se va a calentar en 50 años, dos o hasta tres grados (centígrados), no va a ser posible la vida en este planeta si la Amazonía desaparece", alertó el líder de la Coica.

Durante la cumbre de Glasgow, prevista entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, los países del mundo entero negociarán con el objetivo de llegar a un acuerdo para reducir las emisiones de CO2.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Durante la pandemia, que obligó a millones de personas en el mundo a vivir en cuarentena, aumentó el consumo de alcohol. ¿Qué consecuencias en la salud trajo este incremento? ¿Qué nos demuestra la ciencia al respecto? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA