Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El calentamiento global y la caída de Bizancio, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Emiratos Árabes Unidos se ha comprometido a alcanzar un régimen de cero emisión de gases de carbono antes del 2050.
Emiratos Árabes Unidos se ha comprometido a alcanzar un régimen de cero emisión de gases de carbono antes del 2050. | Fuente: AFP

La vigesimoctava conferencia sobre cambio climático se ha inaugurado ayer en Dubái, la mayor ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

La expresión “discusión bizantina” tiene su origen en lo sucedido en 1453, cuando diversas facciones del poder en el Imperio Romano de Oriente discutían sobre sutilezas sin prestar atención a la inminente caída de la ciudad capital, Bizancio, en manos del Imperio Otomano. 

El bizantinismo sigue siendo un grave riesgo para sectores dirigentes que carecen de una visión de nuestras necesidades y de estrategias de solución. El concepto se aplica en particular frente a las amenazas derivadas del calentamiento global. Y al poco interés que le prestamos, como lo evidencia la baja representación del Perú en la vigesimoctava conferencia sobre cambio climático, que se ha inaugurado ayer en Dubái, la mayor ciudad de los Emiratos Árabes Unidos

La llamada COP 28 ha sido preparada en base a los estudios científicos del Panel Internacional sobre Cambio Climático, que ha fijado como objetivo que el calentamiento no supere el 1.5 %. Si no se lograra ese objetivo, la agricultura, la pesca, la actividad forestal, la salud pública y la vida en las ciudades sufrirían consecuencias irreversibles. El país anfitrión se ha comprometido a alcanzar un régimen de cero emisión de gases de carbono antes del 2050. Y para eso ha creado un fondo de financiamiento de energías renovables. 

Nadie quiere en Dubái volver a ser un pueblo dedicado a la extracción de perlas. Y para eso se impone la planificación a largo plazo y la participación de la sociedad civil en las políticas públicas. ¿Qué estamos haciendo en el Perú? Poco, pese a que figuramos entre los países más vulnerables ante el calentamiento global. Lo vemos desde ya con la notoria reducción de glaciares, lo que pone en riesgo el agua dulce que llega a las ciudades. Los desiertos de la costa, los valles andinos y la selva amazónica requieren de políticas específicas. Podríamos comenzar mostrando más interés en los debates y las conclusiones de la COP 28.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA