Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

El indulto a Alberto Fujimori, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Nuevamente el indulto a Alberto Fujimori está en debate.
Nuevamente el indulto a Alberto Fujimori está en debate. | Fuente: Andina

Respecto al Auto del Tribunal Constitucional conocido el martes 28, lo primero que se debe decir es que su publicación ha tenido lugar en el peor momento posible.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Durante los últimos años se ha producido una evolución de las actitudes frente al indulto al expresidente Alberto Fujimori. El caso de Pedro Pablo Kuzcynski, al margen de las circunstancias políticas del 2017, es una expresión de esa evolución. También Mario Vargas Llosa ha terminado por sostener que en las actuales circunstancias se podría entender el indulto. Incluso dirigentes de asociaciones de víctimas y sus tenaces abogados han afirmado que no se opondrían al indulto si se reunieran ciertas condiciones: una expresión sincera de pesar por el sufrimiento causado, el pago de la reparación civil al Estado y la disposición a colaborar con las investigaciones pendientes. 

Respecto al Auto del Tribunal Constitucional (TC) conocido el martes 28, lo primero que se debe decir es que su publicación ha tenido lugar en el peor momento posible. Si los miembros del TC han tomado mucho tiempo para esperar el momento adecuado, parecen haber evaluado muy mal el grave clima de polarización e incertidumbre que vivimos en torno a la Fiscalía de la Nación. Por supuesto que se puede decir que la Justicia es ciega y que no entra en consideraciones de circunstancia. 

Pero en ese caso, ¿por qué se han demorado tanto para tomar una decisión que para cuatro de los Tribunos parece límpida e inapelable? El presidente Francisco Morales Saravia ha expresado oralmente una opinión que no figura en el Auto. La resolución establece que el juez de ejecución del Habeas Corpus “proceda conforme a sus atribuciones”. Lo que quiere decir que un juez de primera instancia, del distrito judicial de Ica, deberá interpretar una decisión del Tribunal Constitucional. 

Por su parte, la vicepresidenta Luz Pacheco ha afirmado que la Corte Interamericana no ha formulado una sentencia sino una resolución. “Y habría que ver si es de obligatorio cumplimiento”, señaló. ¿Cabe duda de que lo es, mientras seamos signatarios de la Convención Interamericana de Derechos Humanos? La ligereza argumentativa hace correr el riesgo de que una decisión precipitada vuelva a perjudicar a Alberto Fujimori.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA