Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Descubren dos nuevas especies de reptiles en las Islas Galápagos

Las nuevas especies descubiertas son dos salamanquesas.
Las nuevas especies descubiertas son dos salamanquesas. | Fuente: Tropical Herping

Los expertos bautizaron como Phyllodactylus andysabini a la nueva especie de salamanquesa descubierta en las faldas del volcán Wolf, mientras que a la hallada en el volcán Darwin, y que se encuentra distribuida en toda la isla Isabela y Fernandina, la llamaron Phyllodactylus simpsoni. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Expertos descubrieron dos nuevas especies de salamanquesas, reptil de pequeñas proporciones, en sendos volcanes de una isla del archipiélago ecuatoriano de las Galápagos, informó este jueves el Parque Nacional de las islas.

El hallazgo se produjo en la de Isabela, y los resultados del estudio, en el que intervinieron científicos de Tropical Herping, Galapagos Conservancy y de la Dirección del Parque Nacional Galápagos con el apoyo de otras organizaciones, se publicaron en el libro Reptiles de Galápagos.

El volumen recoge los detalles de este descubrimiento, así como una descripción de las otras 56 especies de reptiles endémicos que habitan el archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

"Galápagos es seguramente el archipiélago más estudiado en todo el mundo, pero nos sigue sorprendiendo con nuevos hallazgos cada día", indicó el director del Parque Nacional Galápagos y coautor del estudio, Jorge Carrión.

Para este responsable, el descubrimiento de las nuevas especies de salamanquesas, "es una noticia muy valiosa, ya que nos brinda las herramientas necesarias para administrar y proteger con mayor precisión nuestra biodiversidad".

Los expertos bautizaron como Phyllodactylus andysabini a la nueva especie de salamanquesa descubierta en las faldas del volcán Wolf, mientras que a la hallada en el volcán Darwin, y que se encuentra distribuida en toda la isla Isabela y Fernandina, la llamaron Phyllodactylus simpsoni.

Ambos especímenes recibieron esos nombres en honor a los esfuerzos realizados por importantes personalidades internacionales de la conservación mundial, indicó el Parque Nacional. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA