Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú carece de una institución que evalúe la calidad del aire en las ciudades

SENAMHI y DIGESA, cuentan con estaciones de monitoreo en distintos puntos, aunque solo en la ciudad de Lima y Callao
SENAMHI y DIGESA, cuentan con estaciones de monitoreo en distintos puntos, aunque solo en la ciudad de Lima y Callao

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) viene implementando puntos de monitoreo en diversas ciudades del país, pero no son suficientes para conocer de forma certera los niveles de contaminación que se respiran.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El monitorio del aire en Lima y Callao lo realizan SENAMHI y DIGESA, que cuentan con estaciones en distintos puntos de la capital y la provincia constitucional. Son los municipios los que poseen las competencias para monitorear el aire, pero no la realizan de forma constante, lo que deja vacíos de información con respecto al tema.

Los contaminantes del aire más comunes en áreas urbanas son las denominadas “partículas contaminantes” (PM), y el dióxido de nitrógeno (NO2). Este último es un gas contaminante, generado principalmente por la combustión de vehículos motorizados (carros, buses, mototaxis, motos, entre otros).

Estas partículas son muy pequeñas, pueden ser sólidas o líquidas, e ingresan al organismo a través de la respiración. Hay las denominadas PM10, partículas menores a 10 micrómetros (la milésima parte de un milímetro) y las PM2.5, las menores de 2.5 micrómetros. Ambas representan un serio riesgo para la salud, generan daños en el sistema respiratorio y digestivo, y son generalmente residuos de cemento, hollín, partículas metálicas, combustión de vehículos o fábricas.  

Esto representa un problema medioambiental que tiene repercusiones en la salud pública de los peruanos. Según el Ministerio de Salud, las enfermedades respiratorias son las más frecuentes a nivel nacional. Resulta necesario levantar más información en ciudades que no tienen este tipo de medición ni un monitoreo de la calidad de aire.

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA