El mandatario sirio descartó una nueva tregua humanitaria en Alepo, amenazó a Turquía por intervenir en su territorio y agradeció a Rusia, su principal aliado.
El presidente sirio, Bashar al Asad, dijo en una entrevista publicada hoy en el diario estatal Al Watan que la recuperación de la ciudad de Alepo no supondrá el fin de la guerra en Siria, aunque sí un gran avance. Además, criticó y advirtió a Turquía por su intervención militar en su territorio y agradeció el apoyo de Rusia, su gran aliado.
Sobre la guerra en Siria. Al Asad considera que el conflicto en su país no acabará hasta la eliminación total del terrorismo. "Los terroristas están localizados en otras áreas, incluso si terminamos en Alepo, continuaremos la guerra contra ellos", dijo el mandatario que asegura que no dejará ninguna zona del país sin liberar. Además, descartó una nueva tregua en Alepo, exigida por occidente, porque cree que esto beneficiaria a los "terroristas", ya que les daría un respiro y les permitiría reagruparse. En cuanto al proceso para hallar una solución al conflicto, Al Asad dijo que no se ha habido una negociación entre patriotas, sino entre "sirios patriotas y sirios marionetas".
Amenaza a Turquía. El mandatario dijo está enfocado en un vencer en Alepo ya que esto afectaría al "proyecto" turco: "Turquía ha apostado todo al tema de Alepo, un fracaso en esta batalla significaría que se dará la vuelta a la guerra". En ese sentido, Al Asad no descartó una posible confrontación militar con Turquía si continúa su intervención en territorio sirio y dirigió duras palabras contra su presidente Recep Tayyip Erdogan: "Cuando tratamos con alguien que psicológicamente no es normal (en referencia a Erdogan), no hay sitio para la lógica". Para al Asad, lo lógico sería que Siria y Turquía tuvieran buenas relaciones, "pero con una intervención turca, Siria tiene derecho a defenderse". Criticó, además, la "postura hostil" de países del golfo Pérsico como Catar y Arabia Saudita y la de Occidente.
Sobre Rusia. Al Asad dijo que mantiene con Rusia una relación basada en los principios de respeto mutuo. "Ellos están con nosotros en la lucha contra el terrorismo y en este caso nosotros y ellos somos socios". Además, reveló que Moscú no les ha pedido nada a cambio por su respaldo militar. Eso sí, adelantó que cuando haya seguridad y comience la reconstrucción del país, "serán los estados amigos los primeros socios en este ámbito a través de sus compañías y préstamos".



Comparte esta noticia