Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El grupo clandestino que busca acabar con el Estado Islámico con ayuda de internet

Se trata de un grupo de activistas que luego de la aparición del Estado Islámico, decidió documentar todas sus atrocidades y desmentir su propaganda. | Fuente: The New York Times

El colectivo RBBS de Al Raqa documentó desde un inicio toda la actividad de los terroristas en esa ciudad y ahora buscan vencer su ideología.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de activistas sirios ha emprendido una batalla contra el Estado Islámico (EI). Se trata de un colectivo de jóvenes que centran sus esfuerzos en difundir los crímenes que el grupo terrorista comete en la ciudad de Al Raqa a fin de disuadir a posibles nuevos reclutas. Todo a través de internet.

El grupo denominado Al Raqa Está Siendo Masacrada Silenciosamente (RBBS por su sigla en inglés), fue fundado en 2014, luego de que el EI tomara la ciudad y la hiciera capital de su autoproclamado califato. Uno de sus fundadores, Abdalaziz Alhamza contó a The New York Times que nacieron como una red de periodistas ciudadanos que se encargaban de desmentir la propaganda de los yihadistas.

Esfuerzos. Alhamza afirma que no tuvieron capacitación, pero que las atrocidades cometidas por los terroristas les incentivaron a crear el grupo. “Comenzamos dentro de Al Raqa, cubriendo los muros de grafiti y afiches anti-EI, incluso creamos una revista local llamada Dabaq, un nombre similar al de la revista del EI: Dabeeq”.

No se quedaron allí, la red creció y cada vez tenían más llegada a las diferentes apariciones que el EI realizaba en la ciudad y todo era difundido por internet. “Queríamos que el resto del mundo supiera que estaba sucediendo en nuestra ciudad natal, así que nos propusimos llevar videos y fotos escondidas más allá de los límites de la ciudad. En la actualidad, cuando la gente busca Al Raqa en internet encuentra nuestro sitio web en lugar de ver propaganda del Estado Islámico; en el sitio se enlistan los abusos que realizaba el EI”. 

Amenazas. El activista comentó que el EI notó sus actividades y comenzaron a perseguir a las cabezas del colectivo para ejecutarles. “De pronto nos volvimos objetivos, varios de nuestros amigos fueron ejecutados y quienes logramos escapar nos enteramos que el EI había puesto la mira en nuestras familias”.

Sin embargo, eso no les ha disuadido y aún cuentan con colaboradores dentro de Al Raqa que continúan publicando las actividades de los yihadistas a medida la ciudad es sitiada por las Fuerzas Democráticas Sirias, que cuentan con el apoyo de Estados Unidos. “La labor de los militares continúa, pero recuperar la ciudad no será suficiente, debemos seguir la lucha contra la ideología del EI”.

Abdalaziz Alhamza cofundó el RBSS y actualmente es el vocero del grupo a nivel internacional.

Abdalaziz Alhamza cofundó el RBSS y actualmente es el vocero del grupo a nivel internacional.Fuente: The Whole Picture

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA