Más de 400 civiles murieron desde el domingo por los violentos bombardeos del régimen de Bashar al Asad.


Un convoy de combatientes pro sirios que llegan a la región de Afrín, al norte de Siria.Fuente: AFP

Un vehículo bombardeado por las fuerzas turcas y los rebeldes sirios.Fuente: AFP

Un joven sirio visita el sitio de los ataques en Hamouria, Guta.Fuente: AFP

Los rescatadores sirios trabajan en el sitio de los bombardeos buscando sobrevivientes civiles.Fuente: AFP

Sirios heridos buscan tratamiento en un hospital improvisado en Kafr Batna, Guta.Fuente: AFP

Un socorrista lleva un bebé a una clínica improvisada en DoumaFuente: AFP

Civiles sirios se refugian en un sótano en Mudayra.Fuente: AFP

Un grupo de hombres se preparan para enterrar un cadáver en Kafr Batna.Fuente: AFP
Más de 400 civiles, entre ellos un centenar de niños, murieron desde el domingo por los intensos bombardeos del régimen de Siria contra el bastión rebelde de Guta Oriental, cerca de la capital Damasco.
Por quinta jornada consecutiva, las fuerzas del presidente Bashar al Asad continuaron una devastadora campaña para reconquistar este enclave, que asedian desde 2013, de acuerdo a El Tiempo.
Varias ONG, organismos internacionales y gobiernos se mostraron horrorizados por la inusual violencia en el país, arrasado desde 2011.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), 416 civiles, murieron desde el domingo, cuando comenzó la campaña de bombardeos.
Situación insostenible
Este jueves en Nueva York, el embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzia, anunció que "no hubo acuerdo" entre los miembros del Consejo de Seguridad respecto a un alto el fuego humanitario de 30 días, un plan que se negocia desde hace dos semanas.
Estados Unidos y Francia se mostraron contrarios a la posición rusa. Según el embajador francés, François Delattre, los civiles viven una "situación insostenible".
Moscú utiliza a menudo su derecho a veto para proteger el régimen de Bashar al Asad en la ONU.
Aniquilación
Mientras continúa la represión, las condenas internacionales a estos ataques se multiplican, aunque en vano.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el enclave se convirtió en un "infierno". En tanto, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, llamó a la comunidad internacional a "terminar con esa monstruosa campaña de aniquilación".
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exigió un acceso a Guta Oriental para socorrer a los heridos que mueren debido a la falta de asistencia inmediata y de medicamentos.
Según la ONG Médicos Sin Fronteras, 13 de los hospitales en los que trabajan en Duma se vieron afectados por los bombardeos en los últimos tres días.
La organización afirmó que la aviación rusa había participado en los ataques. (Con información de EFE y AFP)
Video recomendado
Comparte esta noticia