Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Irak: Sequía hace resurgir un pueblo que estaba sumergido bajo el agua

Irak es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Y el norte del país sufre una sequía que golpea duramente a los habitantes y al sector agrícola.
Irak es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Y el norte del país sufre una sequía que golpea duramente a los habitantes y al sector agrícola. | Fuente: AFP

Los restos del pueblo de Guiri Qasrouka han reaparecido repentinamente por el descenso del nivel del agua, provocado por la sequía que golpea Irak.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los restos del pueblo de Guiri Qasrouka, en el Kurdistán en Irak, que quedó sumergido bajo las aguas de una represa hace 36 años, han reaparecido repentinamente por el descenso del nivel del agua, provocado por la sequía.

La represa, situada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Dohuk, se construyó a partir de 1985 y obligó a los habitantes de Guiri Qasruka a abandonar el pueblo. Desde entonces, estaba bajo el agua, que se utiliza para regar las tierras agrícolas de la región.

Pero "debido a la sequía" el nivel del agua bajó siete metros en septiembre en comparación con el mismo periodo del año pasado, liberando los restos del pueblo, explica Farhad Taher, responsable de la represa.

"Toda el agua de la represa procede de la lluvia, que ha sido muy escasa este año", dijo. "Tres veces en el pasado, en 1992, 1999 y 2009, los restos de Guiri Qasruka reaparecieron cuando el nivel del agua bajó bruscamente.

"Este fenómeno está ciertamente relacionado con el cambio climático", añadió Taher.

Cambio climático

Irak es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Y el norte del país --desde la región autónoma del Kurdistán hasta la llanura de Nínive-- sufre una sequía que golpea duramente a los habitantes y al sector agrícola.

Ahora los restos de Guiri Qasruka pueden visitarse en tierra firme, incluida una casa cuyos muros de piedra siguen en pie.

Antes de quedar sumergido, el pueblo había sido el hogar de unas 50 familias kurdas de la tribu Doski desde la década de 1970.

AFP


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Qué se sabe sobre la efectividad de las vacunas?

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA