Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Miles de israelíes salen a la calle a exigir nuevas elecciones generales en plena guerra con Hamás

Manifestación en Tel Aviv pide la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza
Manifestación en Tel Aviv pide la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza | Fuente: EFE | Fotógrafo: ABIR SULTAN

Se trata de la primera manifestación antigobierno importante desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de israelíes salieron a protestar la noche de este sábado a las calles de Tel Aviv y otras ciudades del país para exigir la liberación de los rehenes que el grupo islamista Hamás sigue manteniendo cautivos en Gaza y para demandar nuevas elecciones generales, así sea en tiempos de guerra.

Ondeando banderas israelíes y pancartas que decían "estamos gobernados por idiotas", los israelíes manifestaron también en la ciudad de Haifa y frente a la casa del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en la ciudad costera de Cesarea, donde hubo enfrentamientos leves con la policía, informaron los organizadores de la protesta.

Se trata de la primera manifestación antigobierno importante desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre.

Hasta ese entonces, la sociedad israelí se encontraba profundamente dividida por una polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno de Netanyahu, el más derechista de la historia de Israel, y cada semana las calles de Tel Aviv y otras ciudades se inundaban con protestas antigobierno.

Sin embargo, a raíz de la escalada con el grupo islamista la sociedad civil acordó mostrar unidad, y las manifestaciones antigobierno se habían suspendido hasta hace unas semanas, cuando se retomaron pero con escasa participación.


Descontento político 

Los asistentes de este sábado consideran que el actual Gobierno es el culpable del ataque que perpetró Hamás el 7 de octubre, que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, y piden que Netanyahu renuncie y se celebren nuevas elecciones.

También reprochan al primer ministro su negativa a acordar un nuevo cese el fuego que permita la liberación de los rehenes.

Se estima que 132 personas, entre ellas dos menores de 5 años, siguen estando secuestradas por Hamás en Gaza, de las cuales 25 han muerto. De todos ellos, 121 son israelíes y 11 extranjeros (ocho de Tailandia y el resto de Nepal, Tanzania, y un franco-mexicano).

Por otro lado, 110 rehenes han sido liberados con vida, 86 israelíes y 24 extranjeros. La mayoría de ellos recobró su libertad a finales de noviembre, durante una tregua de una semana que permitió su intercambio por 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

Además, el Ejército israelí ha recuperado los cadáveres de otros once rehenes, entre ellos tres que fueron asesinados por error por soldados israelíes. 

(EFE)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA